dc.contributor.advisor | Vallejo Molina, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Fuentes Paipilla, Sonia Carolina | |
dc.contributor.author | Ramírez Sánchez, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-09-29T12:29:33Z | |
dc.date.available | 2017-09-29T12:29:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Fuentes Paipilla, S. A. & Ramírez Sánchez, P. A. (2017) Propuesta didáctica de mediación en la lectura literaria: “una mirada de mi realidad” (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/9241 | |
dc.description | La Propuesta de medición didáctica de la lectura literaria: "Una mirada de mi realidad" , pretende dar a conocer a los maestros diferentes formas de mediación para abordar la lectura literaria en el aula de clase desde un enfoque didáctico y pedagógico, a través de diferentes estrategias que permiten al educando tener acercamientos significativos y asertivos a textos literarios de diferentes géneros, los cuales le permiten desarrollar su pensamiento crítico desde su propia realidad. La propuesta está estructurada en cuatro formas de concebir la literatura, el arte, la poesía, el lenguaje y la representación de mundo, los cuales se convierten en los pilares enmarcados en la metodología Tomista: Ver, Juzgar y Actuar. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Propuesta didáctica de mediación en la lectura literaria: “una mirada de mi realidad” | spa |
dc.description.degreename | Magister en Estudios Literarios | spa |
dc.publisher.program | Maestría estudios literarios | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Estudios Literarios | spa |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00278 | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2659-3313 | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000400360 | |
dc.relation.references | Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá, Colombia. Colección Aula Abierta Magisterio. | |
dc.relation.references | Cárdenas, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Vol (4). Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Cárdenas, p., y Cárdenas, S. (2002).Introducción general al sistema modular. En: Módulos siglo XXI. Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Editorial Códice Ltda. | |
dc.relation.references | Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Buenos Aires, Argentina. Universidad de San Andrés. | |
dc.relation.references | Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Revista Tarbilla. 113-132. Recuperado de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275 | |
dc.relation.references | Cassany, D. (2005). Los significados de la comprensión crítica. Lectura y vida. Argentina. Universidad de La Plata. | |
dc.relation.references | Chartier A. (2004). Enseñar a leer y escribir: una aproximación histórica. México. Fondo de cultura económica. | |
dc.relation.references | Coll, C. La lectura y alfabetismo en la sociedad de la información. EN: Revista sobre la sociedad del conocimiento. Septiembre, 2005. No. 1. | |
dc.relation.references | Colomer, T. (2004). El papel de la mediación en la formación de lectores. En lecturas sobre lecturas. Colombia. Asolectura. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1989). Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. España. Editorial Paidós. | |
dc.relation.references | Gadamer, G. (1997).Verdad y Método. Salamanca. Sígueme. | |
dc.relation.references | Giraldo, L. (2005). Cuentos y relatos de la literatura colombiana. Tomo 2. Bogotá, Colombia. Fondo de cultura económica. | |
dc.relation.references | Giroux, H (1992). Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Green, P (2001). Critical Literacy Revisited, en FEHRING, Heather y Pam GREEN ed.: Critical Literacy: A Collection of Articles Fromthe Australian Literacy Educators’ Association. International Reading Association. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, F., y Prieto, D (1991). La mediación pedagógica, Apuntes para una educación a distancia alternativa. San José, C.R. Division de radio Nederland Internacional | |
dc.relation.references | Gutiérrez, F., y Prieto, D (1994). La mediación pedagógica para la educación popular.San José, C.R. Division de radio Nederland Internacional. | |
dc.relation.references | Men. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Men. (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Men. (2015). DBA, Derechos Básicos de Aprendizaje en Lenguaje.. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Pierce, C.(1903) Lecciones de Harvard sobre el pragmatismo. Lección 6 .Tres Tipos de Razonamiento. Traducción castellana y notas de VERICAT, José (1988), Universidad de Navarra, Grupo de Estudios Pierceanos.Recuperado en: http://www.unav.es/gep/OnThreeTypesReasoning.html | |
dc.relation.references | Pilonieta, G. (2010). Modificabilidad estructural cognitiva y educación. Bogotá, Colombia. Cooperativa editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Smith, A. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los maestros. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322246463011 | |
dc.relation.references | Solé, I. Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Recuperado de : <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=749227 | |
dc.relation.references | Suma Teológica, 2-2, questión 47 artículo 8c. | |
dc.relation.references | Vallejo, R (2017). El aprendizaje Literario: necesidad de abdicar de su Enseñanza. Tesis doctoral. Universidad de la Salle. Costa Rica. | |
dc.relation.references | Vallejo, R (2017). Retrospectiva de la didáctica de la literatura en Colombia. En Retrospectiva y perspectiva de la Didáctica del lenguaje y la literatura. Usta, Bogotá. En prensa | |
dc.relation.references | Vallejo, R. (2010). Una aproximación al estado del arte de la concepción didáctica desde la práctica pedagógica. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino. Facultad de Filosofía y Letras. | |
dc.relation.references | Vallejo, R. (2014). Problemas de la enseñanza de la literatura. Programa Maestría en Estudios Literarios. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino. Facultad de Filosofía y Letras. | |
dc.relation.references | Vallejo, R. (2015). Línea didáctica de la literatura. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino. Facultad de Filosofía y Letras. | |
dc.relation.references | Vallejo, R. (septiembre 22-25 de 2010). Resultado y prospectiva de investigación: Didáctica de la literatura y lengua castellana. II Congreso internacional de literatura iberoamericana. Cartografías literarias: Rutas, trazos y miradas. Seminario 4. Didáctica de la literatura y nuevas tecnologías. Universidad Santo Tomás. Facultad de Filosofía y Letras. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Zabalza, J. (1990). Sociedad y universidad. En Realidad. Facultad de filosofía y área de humanidades. | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject.proposal | Mediación Pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Lectura Literaria | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Propuesta | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |