La evolución del derecho fundamental de petición en Colombia desde la constitución de 1991 hasta la ley 1755 de 2015

View/ Open
Author
Portela Gallego, Stefania
Especialista en Derecho Administrativo
xmlui.custome.item-addthis
Collections
Abstract
El derecho de petición al ostentar el carácter de fundamental, adquiere una prevalencia constitucional de vital relevancia para el inicio de la actuación administrativa. Siendo el mecanismo idóneo al interior de un modelo jurídico para que el ciudadano proteja sus derechos ante el Estado, la formalización y regulación normativa de su ejercicio debe propender por salvaguardar los principios de inmediatez y eficacia que deriven en una materialización más acorde a las necesidades sustanciales de la sociedad y no a procedimientos engorrosos que dificulten su acceso a la Administración de Justicia. Analizar la evolución histórica del derecho de petición en Colombia, establece un interesante marco de análisis entre experiencias formales y dinámicas sustanciales que permitan dar respuestas a las crisis más comunes entre la relación ciudadano – petición – Administración Pública.
Abstract
The petition rightwhich has the character of fundamental, acquires constitucional prevalence of vital relevance to start anadministrative action.
Being the most suitable mechanism inside a legal model when the citizens can protect his rights and facing the state, the normative rules about how to use it, must to propose the respect of the principles of immediacy and effectiveness when the goal derives in a true materialization about the real society sustancial needs and not in slow procedures who makes difficult the acces to the administrative justice.
Analyzethehistoricalevolution of thepetition rightwhichin Colombia, stablish an interesting field
of analisis between formal and sustancial dynamics experiences who allow to give answers to the most common crisis between the relation citizens-. public administration
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
xmlui.custome.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.