Show simple item record

dc.contributor.advisorReinales Mendoza, Doris Patriciaspa
dc.contributor.authorAranzazu Velasquez, Julian Davidspa
dc.date.accessioned2017-09-29T15:25:03Zspa
dc.date.available2017-09-29T15:25:03Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9261
dc.descriptionEl presente trabajo de maestría da a conocer las recomendaciones derivadas de la investigación sobre el aprovechamiento del espectro radioeléctrico colombiano a través de espacios en blanco de televisión. Tradicionalmente, el servicio de televisión radiodifundida se ha realizado de manera analógica en bandas de frecuencias UHF. Uno de los requisitos fundamentales para el correcto funcionamiento de este servicio, consiste en reservar porciones del espectro radioeléctrico con el fin de evitar interferencias entre canales adyacentes de televisión. Con la llegada de la televisión digital, esta situación ya no se presenta, por lo que quedarían frecuencias en desuso en algunas bandas del espectro, como las UHF. Es así como el objetivo principal de este trabajo consiste en elaborar recomendaciones para la optimización del espectro radioeléctrico colombiano mediante un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica en bandas UHF contempladas entre los 698 a los 806 Mega Hertz (Mhz) producto de la transición de la televisión análoga a la digital. En el marco de una investigación documental, este trabajo se realizó a través de consultas a diferentes fuentes de información tales como, libros impresos, revistas indexadas, bases de datos universitarias y páginas web de organismos nacionales e internacionales, los cuales permitieron hacer un paralelo con la normatividad colombiana relacionada con los espacios en blanco de televisión y encontrar puntos convergentes entre los diferentes organismos o entidades analizadas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleRecomendaciones para la optimizacion del espectro Radioelectrico colombiano mediante un mecanismo de Conexion de dispositivos electronicos de forma inalambrica en Bandas uhf contempladas entre los 698 a los 806 mega hertz (mhz) producto de la transicion de la television analoga a la Digital.spa
dc.description.degreenameMagister en Telecomunicaciones y Regulación ticspa
dc.publisher.programMaestría Telecomunicaciones y Regulación TICspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject.proposalEspacios en blancospa
dc.subject.proposalEspectro radioeléctricospa
dc.subject.proposalTelevisión análogaspa
dc.subject.proposalTelevisión digitalspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Indexado por: