• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Ambiental
    • Pregrado Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Ambiental
    • Pregrado Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelación hidrodinámica y de calidad de agua con MIKE 3 y ECOLab en el embalse la Playa - Boyacá.

    Thumbnail
    Ver/
    MolinaLaura2017.pdf (2.148Mb) 
    MolinaLaura2017.pdf (2.148Mb) 
    Autor
    Molina Suesca, Laura Katherine
    Ingeniero Ambiental
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9350
    Compartir
    TY - GEN T1 - Modelación hidrodinámica y de calidad de agua con MIKE 3 y ECOLab en el embalse la Playa - Boyacá. AU - Molina Suesca, Laura Katherine Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/9350 PB - Universidad Santo Tomás AB - El embalse La playa ubicado en el municipio de Tuta, Departamento de Boyacá, hace parte de la cuenca alta del Río Chicamocha, fue construido en el año de 1967 con el propósito de regular el caudal del río Jordán y controlar las inundaciones en épocas de invierno, actualmente el embalse no presenta información de calidad de agua y sus condiciones son alarmantes, ya que se descargan las aguas residuales provenientes de los municipios aledaños. Existe una variabilidad en el crecimiento del ecosistema acuático, que posee una alta carga contaminante con altas concentraciones de DBO, lo que genera una disminución del oxígeno disuelto del embalse y esto conlleva a la generación de impactos como la contaminación del aire por la generación de malos olores, deterioro del ecosistema y la afectación a la salud humana y de los animales por el uso del agua para riego y consumo humano [1]. El estudio del comportamiento hidrodinámico de un embalse es relevante ya que influye directamente en el proceso de sedimentación, uno de los procesos más complejos que alteran las condiciones de calidad del agua [2]. Para evaluar estas condiciones se implementó el modelo hidrodinámico MIKE 3, que representa el comportamiento físico del reservorio. El modelo permite simular el nivel de agua, las variaciones y los flujos en respuesta a una variedad de funciones forzantes, junto con el módulo de calidad del agua ECOLab, que es la herramienta complemento para el análisis de la calidad del agua en cuerpos de agua [3]. De esta manera se le da cumplimiento a los objetivos propuestos dentro del proyecto. ER - @misc{11634_9350, author = {Molina Suesca Laura Katherine}, title = {Modelación hidrodinámica y de calidad de agua con MIKE 3 y ECOLab en el embalse la Playa - Boyacá.}, year = {2017}, abstract = {El embalse La playa ubicado en el municipio de Tuta, Departamento de Boyacá, hace parte de la cuenca alta del Río Chicamocha, fue construido en el año de 1967 con el propósito de regular el caudal del río Jordán y controlar las inundaciones en épocas de invierno, actualmente el embalse no presenta información de calidad de agua y sus condiciones son alarmantes, ya que se descargan las aguas residuales provenientes de los municipios aledaños. Existe una variabilidad en el crecimiento del ecosistema acuático, que posee una alta carga contaminante con altas concentraciones de DBO, lo que genera una disminución del oxígeno disuelto del embalse y esto conlleva a la generación de impactos como la contaminación del aire por la generación de malos olores, deterioro del ecosistema y la afectación a la salud humana y de los animales por el uso del agua para riego y consumo humano [1]. El estudio del comportamiento hidrodinámico de un embalse es relevante ya que influye directamente en el proceso de sedimentación, uno de los procesos más complejos que alteran las condiciones de calidad del agua [2]. Para evaluar estas condiciones se implementó el modelo hidrodinámico MIKE 3, que representa el comportamiento físico del reservorio. El modelo permite simular el nivel de agua, las variaciones y los flujos en respuesta a una variedad de funciones forzantes, junto con el módulo de calidad del agua ECOLab, que es la herramienta complemento para el análisis de la calidad del agua en cuerpos de agua [3]. De esta manera se le da cumplimiento a los objetivos propuestos dentro del proyecto.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9350} }RT Generic T1 Modelación hidrodinámica y de calidad de agua con MIKE 3 y ECOLab en el embalse la Playa - Boyacá. A1 Molina Suesca, Laura Katherine YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/9350 PB Universidad Santo Tomás AB El embalse La playa ubicado en el municipio de Tuta, Departamento de Boyacá, hace parte de la cuenca alta del Río Chicamocha, fue construido en el año de 1967 con el propósito de regular el caudal del río Jordán y controlar las inundaciones en épocas de invierno, actualmente el embalse no presenta información de calidad de agua y sus condiciones son alarmantes, ya que se descargan las aguas residuales provenientes de los municipios aledaños. Existe una variabilidad en el crecimiento del ecosistema acuático, que posee una alta carga contaminante con altas concentraciones de DBO, lo que genera una disminución del oxígeno disuelto del embalse y esto conlleva a la generación de impactos como la contaminación del aire por la generación de malos olores, deterioro del ecosistema y la afectación a la salud humana y de los animales por el uso del agua para riego y consumo humano [1]. El estudio del comportamiento hidrodinámico de un embalse es relevante ya que influye directamente en el proceso de sedimentación, uno de los procesos más complejos que alteran las condiciones de calidad del agua [2]. Para evaluar estas condiciones se implementó el modelo hidrodinámico MIKE 3, que representa el comportamiento físico del reservorio. El modelo permite simular el nivel de agua, las variaciones y los flujos en respuesta a una variedad de funciones forzantes, junto con el módulo de calidad del agua ECOLab, que es la herramienta complemento para el análisis de la calidad del agua en cuerpos de agua [3]. De esta manera se le da cumplimiento a los objetivos propuestos dentro del proyecto. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Ingeniería Ambiental [329]
    Resumen
    El embalse La playa ubicado en el municipio de Tuta, Departamento de Boyacá, hace parte de la cuenca alta del Río Chicamocha, fue construido en el año de 1967 con el propósito de regular el caudal del río Jordán y controlar las inundaciones en épocas de invierno, actualmente el embalse no presenta información de calidad de agua y sus condiciones son alarmantes, ya que se descargan las aguas residuales provenientes de los municipios aledaños. Existe una variabilidad en el crecimiento del ecosistema acuático, que posee una alta carga contaminante con altas concentraciones de DBO, lo que genera una disminución del oxígeno disuelto del embalse y esto conlleva a la generación de impactos como la contaminación del aire por la generación de malos olores, deterioro del ecosistema y la afectación a la salud humana y de los animales por el uso del agua para riego y consumo humano [1]. El estudio del comportamiento hidrodinámico de un embalse es relevante ya que influye directamente en el proceso de sedimentación, uno de los procesos más complejos que alteran las condiciones de calidad del agua [2]. Para evaluar estas condiciones se implementó el modelo hidrodinámico MIKE 3, que representa el comportamiento físico del reservorio. El modelo permite simular el nivel de agua, las variaciones y los flujos en respuesta a una variedad de funciones forzantes, junto con el módulo de calidad del agua ECOLab, que es la herramienta complemento para el análisis de la calidad del agua en cuerpos de agua [3]. De esta manera se le da cumplimiento a los objetivos propuestos dentro del proyecto.
    Abstract
    The reservoir La Playa located in the municipality of Tuta, Department of Boyacá, is part of the upper basin of the river Chicamocha, was built in 1967 to regulate the flow of the river Jordan and control floods in winter, Currently the reservoir does not present information on water quality and its conditions are alarming, since the waste water from the surrounding municipalities is discharged. There is a variability in the growth of the aquatic ecosystem, which has a high polluting load with high concentrations of BOD, which causes a decrease in the dissolved oxygen of the reservoir and this leads to the generation of impacts such as air pollution by the generation of bad Odors, deterioration of the ecosystem and the effects on human and animal health from the use of water for irrigation and human consumption [1]. The study of the hydrodynamic behavior of a reservoir is relevant since it directly influences the sedimentation process, one of the most complex processes that alter the water quality conditions [2]. In order to evaluate these conditions, the MIKE 3 hydrodynamic model was implemented, which represents the physical behavior of the reservoir. The model allowed to simulate water level, variations and flows in response to a variety of forcing functions, together with the ECOLab water quality module, which is the complementary tool for the analysis of water quality in water bodies [3]. Thus fulfilling the objective of the study within the evaluation in water management.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S