• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características individualizantes de las rugas palatinas en adultos según el sexo en la clínica odontológica de la USTA

    Thumbnail
    Ver/
    PerezPitreDiegoEduardoOrtizLorenaMelisaPinedaKathyLuz2016.pdf (Trabajo de grado) (1.104Mb) 
    Autor
    Pérez Pitre, Diego Eduardo
    Ortíz Delgado, Lorena Melisa
    Pineda Garrido, Kathy Luz
    Odontólogo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9386
    Compartir
    TY - GEN T1 - Características individualizantes de las rugas palatinas en adultos según el sexo en la clínica odontológica de la USTA AU - Pérez Pitre, Diego Eduardo AU - Ortíz Delgado, Lorena Melisa AU - Pineda Garrido, Kathy Luz Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11634/9386 PB - Universidad Santo Tomás AB - Objetivo: Determinar en modelos en yeso, obtenidos de pacientes que asisten a la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás, las características individualizantes de las rugas palatinas, mediante el método de Bassauri, considerando el dismorfismo sexual. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, sobre 90 modelos en yeso de personas que asistieron a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. En los que se recolectaron variables sociodemográficas, tipo de ruga palatina de acuerdo al método de Bassauri, el número de rugas y lado de ubicación. Con esta información se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de las variables y se categorizó la presencia de rugas según sexo. Resultados: En la población general se observa un predominio de la ruga sinuosa con un 78,9% en el lado derecho y en el lado izquierdo se observó en el 70% de los modelos. Siguen las rugas rectas que predominaron en el lado izquierdo en un 45,6% de los casos. En los modelos de mujeres predomina la ruga en forma sinuosa en el lado derecho e izquierdo con un 73,3%; le sigue la ruga recta en la zona izquierda con un de 40%, y la ruga en forma de cáliz en el lado derecho con un 37,8% y en el lado izquierdo en un 31,1%. En los modelos de los hombres predomina de igual manera, la ruga sinuosa en un 84,4% en el lado derecho y en izquierdo en un 66,7%, seguido de la ruga en forma recta en el lado izquierdo con un 51,1% y el lado derecho con un 40%. Conclusión: En la distribución de las rugas palatinas entre hombres y mujeres se encontró similitud en la distribución de las rugas sinuosa y recta. La ruga en forma de cáliz fue más frecuente en mujeres; mientras que la ruga en forma curva predominó en hombres; aunque en muy baja proporción se encontraron rugas en forma de raqueta y rama sólo en los hombres. No se puede incluir la clasificación rugoscópica dentro de los caracteres sexuales secundarios, ya que no presentan una relación importante con el dimorfismo sexual. ER - @misc{11634_9386, author = {Pérez Pitre Diego Eduardo and Ortíz Delgado Lorena Melisa and Pineda Garrido Kathy Luz}, title = {Características individualizantes de las rugas palatinas en adultos según el sexo en la clínica odontológica de la USTA}, year = {2016}, abstract = {Objetivo: Determinar en modelos en yeso, obtenidos de pacientes que asisten a la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás, las características individualizantes de las rugas palatinas, mediante el método de Bassauri, considerando el dismorfismo sexual. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, sobre 90 modelos en yeso de personas que asistieron a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. En los que se recolectaron variables sociodemográficas, tipo de ruga palatina de acuerdo al método de Bassauri, el número de rugas y lado de ubicación. Con esta información se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de las variables y se categorizó la presencia de rugas según sexo. Resultados: En la población general se observa un predominio de la ruga sinuosa con un 78,9% en el lado derecho y en el lado izquierdo se observó en el 70% de los modelos. Siguen las rugas rectas que predominaron en el lado izquierdo en un 45,6% de los casos. En los modelos de mujeres predomina la ruga en forma sinuosa en el lado derecho e izquierdo con un 73,3%; le sigue la ruga recta en la zona izquierda con un de 40%, y la ruga en forma de cáliz en el lado derecho con un 37,8% y en el lado izquierdo en un 31,1%. En los modelos de los hombres predomina de igual manera, la ruga sinuosa en un 84,4% en el lado derecho y en izquierdo en un 66,7%, seguido de la ruga en forma recta en el lado izquierdo con un 51,1% y el lado derecho con un 40%. Conclusión: En la distribución de las rugas palatinas entre hombres y mujeres se encontró similitud en la distribución de las rugas sinuosa y recta. La ruga en forma de cáliz fue más frecuente en mujeres; mientras que la ruga en forma curva predominó en hombres; aunque en muy baja proporción se encontraron rugas en forma de raqueta y rama sólo en los hombres. No se puede incluir la clasificación rugoscópica dentro de los caracteres sexuales secundarios, ya que no presentan una relación importante con el dimorfismo sexual.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9386} }RT Generic T1 Características individualizantes de las rugas palatinas en adultos según el sexo en la clínica odontológica de la USTA A1 Pérez Pitre, Diego Eduardo A1 Ortíz Delgado, Lorena Melisa A1 Pineda Garrido, Kathy Luz YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11634/9386 PB Universidad Santo Tomás AB Objetivo: Determinar en modelos en yeso, obtenidos de pacientes que asisten a la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás, las características individualizantes de las rugas palatinas, mediante el método de Bassauri, considerando el dismorfismo sexual. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, sobre 90 modelos en yeso de personas que asistieron a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. En los que se recolectaron variables sociodemográficas, tipo de ruga palatina de acuerdo al método de Bassauri, el número de rugas y lado de ubicación. Con esta información se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de las variables y se categorizó la presencia de rugas según sexo. Resultados: En la población general se observa un predominio de la ruga sinuosa con un 78,9% en el lado derecho y en el lado izquierdo se observó en el 70% de los modelos. Siguen las rugas rectas que predominaron en el lado izquierdo en un 45,6% de los casos. En los modelos de mujeres predomina la ruga en forma sinuosa en el lado derecho e izquierdo con un 73,3%; le sigue la ruga recta en la zona izquierda con un de 40%, y la ruga en forma de cáliz en el lado derecho con un 37,8% y en el lado izquierdo en un 31,1%. En los modelos de los hombres predomina de igual manera, la ruga sinuosa en un 84,4% en el lado derecho y en izquierdo en un 66,7%, seguido de la ruga en forma recta en el lado izquierdo con un 51,1% y el lado derecho con un 40%. Conclusión: En la distribución de las rugas palatinas entre hombres y mujeres se encontró similitud en la distribución de las rugas sinuosa y recta. La ruga en forma de cáliz fue más frecuente en mujeres; mientras que la ruga en forma curva predominó en hombres; aunque en muy baja proporción se encontraron rugas en forma de raqueta y rama sólo en los hombres. No se puede incluir la clasificación rugoscópica dentro de los caracteres sexuales secundarios, ya que no presentan una relación importante con el dimorfismo sexual. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Odontología [151]
    Resumen
    Objetivo: Determinar en modelos en yeso, obtenidos de pacientes que asisten a la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás, las características individualizantes de las rugas palatinas, mediante el método de Bassauri, considerando el dismorfismo sexual. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, sobre 90 modelos en yeso de personas que asistieron a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. En los que se recolectaron variables sociodemográficas, tipo de ruga palatina de acuerdo al método de Bassauri, el número de rugas y lado de ubicación. Con esta información se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de las variables y se categorizó la presencia de rugas según sexo. Resultados: En la población general se observa un predominio de la ruga sinuosa con un 78,9% en el lado derecho y en el lado izquierdo se observó en el 70% de los modelos. Siguen las rugas rectas que predominaron en el lado izquierdo en un 45,6% de los casos. En los modelos de mujeres predomina la ruga en forma sinuosa en el lado derecho e izquierdo con un 73,3%; le sigue la ruga recta en la zona izquierda con un de 40%, y la ruga en forma de cáliz en el lado derecho con un 37,8% y en el lado izquierdo en un 31,1%. En los modelos de los hombres predomina de igual manera, la ruga sinuosa en un 84,4% en el lado derecho y en izquierdo en un 66,7%, seguido de la ruga en forma recta en el lado izquierdo con un 51,1% y el lado derecho con un 40%. Conclusión: En la distribución de las rugas palatinas entre hombres y mujeres se encontró similitud en la distribución de las rugas sinuosa y recta. La ruga en forma de cáliz fue más frecuente en mujeres; mientras que la ruga en forma curva predominó en hombres; aunque en muy baja proporción se encontraron rugas en forma de raqueta y rama sólo en los hombres. No se puede incluir la clasificación rugoscópica dentro de los caracteres sexuales secundarios, ya que no presentan una relación importante con el dimorfismo sexual.
    Abstract
    Aim: To determinate the casts obtained from patients attending the dental clinic of the University of Santo Tomas, the individualizing characteristics of the palatal rugae, using the method of Bassauri, considering the sexual dimorphism. Methods: A descriptive cross-sectional study was conducted, with 90 plaster models of people who attended the dental clinic of the Universidad Santo Tomas. In which sociodemographic variables, such as type of palatal rugae according to the method of Bassauri, the rugaes number and its location were collected. With this information, summary measures were calculated according to the nature of the variables and the presence of rugaes was categorized by sex. Results: In the general population there is a predominance of twisty rugaes observed with 78.9% on the right side and the left side, observed in 70% of the casts; followed by the straight lines on the left side predominated in 45.6% of cases. In the female models rugaes sinusoidal form on the right and left side with 73.3% were predominant; followed by the line rugaes on the left side with 40% and the Goblet rugaes on the right side with 37.8% and on the left side by 31.1%. In models of men predominates likewise, the winding rugaes in 84.4% on the right and left at 66.7%, followed by straight rugaes into the left side with 51.1 % and the right side with 40%. Conclusion: In the distribution of the palatal rugaes similarity between men and women was found in the distribution of twisty and straight rugaes. The Goblet rugae was more common in women, while the shaped curve rugae predominated in men; although in very low proportion rugaes they were found in the form of racket and arm only in men.. You can not include rugoscópica classification within secondary sexual characteristics, because they do not have a significant relationship with sexual dimorphism.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S