Show simple item record

dc.contributor.advisorMurcia Murcia, Jairo Daríospa
dc.contributor.authorPérez Martínez, Williamspa
dc.contributor.authorMalagón Bernal, Christianspa
dc.date.accessioned2017-10-12T17:30:07Zspa
dc.date.available2017-10-12T17:30:07Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9407
dc.descriptionEl incremento del mercado automotor y de autopartes en el país ha tenido un gran impacto para el mismo, con una participación del 4% en el Producto Interno Bruto industrial. En Bogotá en el año 2014 se registraron 2’117,875 vehículos y se proyectan para el año 2020: 3’907,278. Debido a esto en la ciudad se recogen por parte de la Alcaldía Mayor alrededor de 4.000 llantas semanales que no son destinadas para ningún método de reutilización, En la actualidad, el reciclaje de llantas se ha convertido en un tema de interés a nivel internacional, por una parte, debido al incremento del sector automotriz, lo que ha influido de manera directa en el aumento de la demanda que tienen las llantas nuevas y, por otra, la escasa demanda que tiene luego que ha cumplido con su ciclo de vida útil, constituyendo un gravísimo problema ambiental y social a nivel mundial. Actualmente, en el país y particularmente en la ciudad de Bogotá, se cuentan planes estratégicos de desarrollo, cuyo objetivo es reducir de manera significativa el negativo impacto ambiental que presentan los neumáticos fuera de uso, planes como las mesas de trabajo con todos los actores involucrados en la cadena de producción, consumo, valorización y reciclaje de llantas, la Asociación Nacional de Reencauchadoras y la corporación rueda verde. Estas junto con el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Minas y Energía, pretenden aprovechar esta situación problemática para beneficio de la industria, la sociedad y propiamente del medio ambiente, El auge que se ve en la inversión que el estado pretende hacer en vías nacionales presenta un entorno favorable para el sector de la construcción, son cerca de 3 billones de pesos los que el Estado pretende invertir en infraestructura vial , esto presenta un mercado favorable para la empresa ya que el 10% mínimo de los tramos que se construyan tienen que realizarse con la mezcla de grano de caucho y asfalto, lo que obliga a empresas de producción de asfalto a adquirir este insumo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePlan de negocio para la creación de una empresa de reciclaje de llantas en Bogotá para producción de materia prima para asfalto y baldosas de cauchospa
dc.description.degreenameIngeniero Mecánicospa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.subject.proposalAsfaltospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Indexado por: