• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Civil
    • Pregrado Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Civil
    • Pregrado Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudios, cálculos y diseños de una estructura apórticada en guadua, para el salón social del barrio Madelena, Ciudad Bolívar

    Thumbnail
    Ver/
    PavaEstefany2017-anx.pdf (14.69Mb) 
    PavaEstefany2017.pdf (4.315Mb) 
    Autor
    Pava Alvarado, Estefany
    Ingeniero Civil
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9581
    Compartir
    TY - GEN T1 - Estudios, cálculos y diseños de una estructura apórticada en guadua, para el salón social del barrio Madelena, Ciudad Bolívar AU - Pava Alvarado, Estefany Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/9581 PB - Universidad Santo Tomás AB - El trabajo que se entrega en este documento de forma descriptiva denominado Estudios cálculos y diseño de una Estructura Aporticada en Guadua para el Salón de Eventos del Barrio Madelena Localidad Ciudad Bolívar, tiene su origen en la necesidad de una comunidad y que mediante los conocimientos adquiridos en la academia se buscaran una serie de herramientas para poder dar una solución a la problemática. Consiste en plantear el diseño de un salón de eventos de un nivel en clima frio, usando como material principal y constructivo la Guadua Angustifolia Kunth realizando un planteamiento de los estudios según las características de la zona y diseños, consiguiendo así finalmente la elaboración de las memorias de cálculo, y el cálculo del presupuesto de la obra. El proyecto se ubica en el departamento de Cundinamarca en la ciudad de Bogotá, localidad de Ciudad Bolívar, barrio Madelena. La caracterización sísmica se encuentra recopilada en el Decreto 523 de Microzonificación sísmica de Bogotá y en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Al ser la guadua un material autóctono de nuestra región y utilizada empíricamente para diferentes actividades por diversas comunidades de todo el país, se pretende realizar la recuperación y revalorización de un material propio de la arquitectura tradicional y con una huella ecológica muy baja en su uso. Por medio de recopilación de información para la utilización de la guadua en la construcción, siendo esta una iniciativa novedosa que ofrece importantes beneficios para la obra y el entorno, además ayuda con la conservación del medio ambiente. También se puede contar con grandes beneficios como lo son una gran reducción en desperdicios de material, menor protocolo y tiempo para manipular y ejecutar este material en una construcción, por último la principal característica que hace que se tenga en cuenta este material para construir es que se pueden reducir los costos de una vivienda en más del 35% comparada con una construcción tradicional. ER - @misc{11634_9581, author = {Pava Alvarado Estefany}, title = {Estudios, cálculos y diseños de una estructura apórticada en guadua, para el salón social del barrio Madelena, Ciudad Bolívar}, year = {2017}, abstract = {El trabajo que se entrega en este documento de forma descriptiva denominado Estudios cálculos y diseño de una Estructura Aporticada en Guadua para el Salón de Eventos del Barrio Madelena Localidad Ciudad Bolívar, tiene su origen en la necesidad de una comunidad y que mediante los conocimientos adquiridos en la academia se buscaran una serie de herramientas para poder dar una solución a la problemática. Consiste en plantear el diseño de un salón de eventos de un nivel en clima frio, usando como material principal y constructivo la Guadua Angustifolia Kunth realizando un planteamiento de los estudios según las características de la zona y diseños, consiguiendo así finalmente la elaboración de las memorias de cálculo, y el cálculo del presupuesto de la obra. El proyecto se ubica en el departamento de Cundinamarca en la ciudad de Bogotá, localidad de Ciudad Bolívar, barrio Madelena. La caracterización sísmica se encuentra recopilada en el Decreto 523 de Microzonificación sísmica de Bogotá y en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Al ser la guadua un material autóctono de nuestra región y utilizada empíricamente para diferentes actividades por diversas comunidades de todo el país, se pretende realizar la recuperación y revalorización de un material propio de la arquitectura tradicional y con una huella ecológica muy baja en su uso. Por medio de recopilación de información para la utilización de la guadua en la construcción, siendo esta una iniciativa novedosa que ofrece importantes beneficios para la obra y el entorno, además ayuda con la conservación del medio ambiente. También se puede contar con grandes beneficios como lo son una gran reducción en desperdicios de material, menor protocolo y tiempo para manipular y ejecutar este material en una construcción, por último la principal característica que hace que se tenga en cuenta este material para construir es que se pueden reducir los costos de una vivienda en más del 35% comparada con una construcción tradicional.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9581} }RT Generic T1 Estudios, cálculos y diseños de una estructura apórticada en guadua, para el salón social del barrio Madelena, Ciudad Bolívar A1 Pava Alvarado, Estefany YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/9581 PB Universidad Santo Tomás AB El trabajo que se entrega en este documento de forma descriptiva denominado Estudios cálculos y diseño de una Estructura Aporticada en Guadua para el Salón de Eventos del Barrio Madelena Localidad Ciudad Bolívar, tiene su origen en la necesidad de una comunidad y que mediante los conocimientos adquiridos en la academia se buscaran una serie de herramientas para poder dar una solución a la problemática. Consiste en plantear el diseño de un salón de eventos de un nivel en clima frio, usando como material principal y constructivo la Guadua Angustifolia Kunth realizando un planteamiento de los estudios según las características de la zona y diseños, consiguiendo así finalmente la elaboración de las memorias de cálculo, y el cálculo del presupuesto de la obra. El proyecto se ubica en el departamento de Cundinamarca en la ciudad de Bogotá, localidad de Ciudad Bolívar, barrio Madelena. La caracterización sísmica se encuentra recopilada en el Decreto 523 de Microzonificación sísmica de Bogotá y en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Al ser la guadua un material autóctono de nuestra región y utilizada empíricamente para diferentes actividades por diversas comunidades de todo el país, se pretende realizar la recuperación y revalorización de un material propio de la arquitectura tradicional y con una huella ecológica muy baja en su uso. Por medio de recopilación de información para la utilización de la guadua en la construcción, siendo esta una iniciativa novedosa que ofrece importantes beneficios para la obra y el entorno, además ayuda con la conservación del medio ambiente. También se puede contar con grandes beneficios como lo son una gran reducción en desperdicios de material, menor protocolo y tiempo para manipular y ejecutar este material en una construcción, por último la principal característica que hace que se tenga en cuenta este material para construir es que se pueden reducir los costos de una vivienda en más del 35% comparada con una construcción tradicional. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Ingeniería Civil [141]
    Resumen
    El trabajo que se entrega en este documento de forma descriptiva denominado Estudios cálculos y diseño de una Estructura Aporticada en Guadua para el Salón de Eventos del Barrio Madelena Localidad Ciudad Bolívar, tiene su origen en la necesidad de una comunidad y que mediante los conocimientos adquiridos en la academia se buscaran una serie de herramientas para poder dar una solución a la problemática. Consiste en plantear el diseño de un salón de eventos de un nivel en clima frio, usando como material principal y constructivo la Guadua Angustifolia Kunth realizando un planteamiento de los estudios según las características de la zona y diseños, consiguiendo así finalmente la elaboración de las memorias de cálculo, y el cálculo del presupuesto de la obra. El proyecto se ubica en el departamento de Cundinamarca en la ciudad de Bogotá, localidad de Ciudad Bolívar, barrio Madelena. La caracterización sísmica se encuentra recopilada en el Decreto 523 de Microzonificación sísmica de Bogotá y en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Al ser la guadua un material autóctono de nuestra región y utilizada empíricamente para diferentes actividades por diversas comunidades de todo el país, se pretende realizar la recuperación y revalorización de un material propio de la arquitectura tradicional y con una huella ecológica muy baja en su uso. Por medio de recopilación de información para la utilización de la guadua en la construcción, siendo esta una iniciativa novedosa que ofrece importantes beneficios para la obra y el entorno, además ayuda con la conservación del medio ambiente. También se puede contar con grandes beneficios como lo son una gran reducción en desperdicios de material, menor protocolo y tiempo para manipular y ejecutar este material en una construcción, por último la principal característica que hace que se tenga en cuenta este material para construir es que se pueden reducir los costos de una vivienda en más del 35% comparada con una construcción tradicional.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S