GIRSA
Recent Submissions
-
Informe final proyecto de investigación FODEIN.La responsabilidad social y las condiciones de empleo de las personas con discapacidad visual en las empresas de Bogotá. Periodo 2012-2017
(2020-12-11)El estudio abarca una triangulación conceptual que permite discutir sobre las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y la situación de empleo y empleabilidad de las Personas con Discapacidad Visual en la Ciudad ... -
Cuarta parte. Pensar el medio ambiente: un desafío en américa latina. Capítulo 15. Una mirada ambiental a la Alianza del Pacifico
(2020-12-08)En la actualidad, la Seguridad Ambiental ha ganado colonizado un especio importante en la agenda doméstica e internacional de los gobiernos del mundo. Desde de la década de los años 90´s el Programa de las Naciones Unidas ... -
Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 14. Sostenibilidad, competitividad y Logística Inversa. Prácticas de la Industria Editorial y Comunicación Gráfica colombiana
(2020-12-08)La inquietante preocupación surgida a partir de la problemática sobre la sostenibilidad del planeta presentada por el informe Burtland en 1987, y la necesidad de optimizar los procesos logísticos como estrategia para ... -
Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 12. Consumo responsable de servicios públicos domiciliarios en Colombia
(2020-12-08)Según la Política Nacional, para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia, el país tendrá en el año 2035 más de 64 ciudades con más de 100 mil habitantes, en las cuales habitarán el 83% de la población en más de 5 ... -
Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 11. Condiciones para la difusión de los sistemas fotovoltaicos residenciales en Colombia
(2020-12-08)Según el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés), las fuentes de energía convencionales tales como el petróleo y el carbón, generan emisiones en el planeta causantes ... -
Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 10. Información y educación para la sostenibilidad de espacios ambientales protegidos en Colombia
(2020-12-08)El documento sobre los resultados de la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas subraya, diversos principios y estrategias, que deben considerarse por parte de las instituciones educativas, culturales y sociales para avanzar ... -
Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 9. Conflictos socioambientales y deterioro de la salud colectiva en la cuenca del río Tunjuelo
(2015-10-08)El presente trabajo analiza la relación entre los conflictos socio-ambientales en la cuenca alta y media del rio Tunjuelo y el concomitante deterioro de la salud colectiva de sus pobladores. Para tal fin, primero, se hace ... -
Epílogo Un texto necesario… pero insuficiente. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia
(2020-10-11)Cuando los editores me hicieron extensiva la invitación para redactar y participar en este texto mediante un epílogo no lo pensé dos veces y acepté gustosamente la invitación. Después de reflexionar con atención caí en la ... -
Cuarta parte. Pensar el medio ambiente: un desafío en américa latina. Capítulo 17. Cuando la tierra explotó: comunidad y territorio cambiantes por la extracción de petróleo en México
(2020-12-11)El camino para llegar hasta la comunidad nombrada por el héroe nacional Emiliano Zapata desde la ciudad de Papantla de Olarte, conduce a través del área verde y fértil del norte de Veracruz, conocido históricamente, más ... -
Cuarta parte. Pensar el medio ambiente: un desafío en américa latina. Capítulo 16. Desafíos para la construcción de una agenda ambiental en el regionalismo. El caso de la Alianza del Pacífico
(2020-12-08)En un contexto internacional marcado por la creciente complejidad de los fenómenos de carácter interméstico, es menester contribuir a la discusión de los problemas ambientales desde una perspectiva que considere plausible ... -
Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 7. El impacto del sector minero energético en el desarrollo social de las regiones: en caso del Catatumbo, Colombia
(2020-12-04)En un escenario de post acuerdo y construcción de paz territorial, se hace necesario re-pensar el territorio en Colombia. De esta manera, nuevas posibilidades se abren al desarrollo productivo del país. Sin embargo, es ... -
Primera parte. Del conflicto armado a la paz ambiental. Capítulo 4. Los conflictos ambientales: una desapercibida fuente de desplazamiento en Colombia
(2020-11-04)En el siglo XXI, las dinámicas derivadas o vinculadas con el medioambiente se configuran como un objeto de estudio por sus implicaciones sobre el desplazamiento forzado, la seguridad alimentaria y el surgimiento de nuevas ... -
Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 13. Generación de residuos sólidos urbanos: determinantes para el caso colombiano
(2020-12-08)Desde la década de los setenta la preocupación que se ha puesto de manifiesto por diferentes organizaciones internacionales ha sido el efecto negativo de las actividades antrópicas sobre los recursos naturales que se están ... -
Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 6. Alternativas para el desarrollo sostenible de la zona de reserva campesina. Municipio de Cabrera - Cundinamarca
(2020-12-01)La condición socioeconómica y de distribución de tierras en Colombia, sumada al conflicto armado, a lo largo de la historia ha desencadenado una serie de afectaciones para la población rural ocasionando un evidente ... -
Primera parte. Del conflicto armado a la paz ambiental. Capítulo 3. Discordancia jurídica sobre un tema ambiental en Colombia. La naturaleza como sujeto de derechos y las tasas retributivas
(2020-11-04)Las discordancias involucran inconsistencias lógicas del sistema o no ausencia de posibles contradicciones, antinomias, posibles situaciones de dilemas morales (Martínez Zorrilla, 2007, págs. 86, 89). La ley 99/93 “por la ... -
Primera parte. Del conflicto armado a la paz ambiental. Capítulo 1. Paz ambiental y paz territorial: los desafíos de Colombia para el postconflicto
(2020-11-04)En Colombia el posconflicto es una etapa crítica y de gran vulnerabilidad para una sociedad que busca reconstruirse después de más de medio siglo de convivir en medio del conflicto interno armado. Es una etapa en la que ... -
Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia
(2020-12-03)La atención puesta por la comunidad internacional sobre los temas ambientales no constituye ninguna novedad; desde los años 70, han proliferado un sinnúmero de tratados, protocolos, acuerdos, cumbres, organismos e instituciones ... -
Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 5. El borde urbano: límite virtual sobre la fragilidad rural
(2020-12-04)La temática de este escrito considera tres asuntos conexos: las centralidades y periferias; el paisaje intermedio, y el borde urbano. Temas que se toman de la mano, pero no se aman; no conversan y mucho menos se miran. ... -
Primera parte. Del conflicto armado a la paz ambiental. Capítulo 2. De la evaluación económica a la evaluación sociopolítica de las políticas públicas ambientales y agrarias en Colombia
(2020-12-04)Uno de los debates contemporáneos sobre medio ambiente y sostenibilidad tiene que ver con las evaluaciones de las políticas ambientales y el reconocimiento de la naturaleza política que ellas dan al proceso de implementación; ...