• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    De la reorganización curricular por ciclos al currículo para la excelencia 40x40: problemas de la aplicación de la educación por ciclos en colegios distritales de Bogotá (2008- 2012)

    Thumbnail
    Ver/
    GutierrezMaría2017.pdf (3.927Mb) 
    Autor
    Gutiérrez Guerrero, María Soledad
    Doctor en Eduación
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9860
    Compartir
    TY - GEN T1 - De la reorganización curricular por ciclos al currículo para la excelencia 40x40: problemas de la aplicación de la educación por ciclos en colegios distritales de Bogotá (2008- 2012) AU - Gutiérrez Guerrero, María Soledad Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/9860 PB - Universidad Santo Tomás AB - Más allá de adherirse a los discursos presentes en el marco de la política de RCC, este trabajo constituye una visión crítica sobre estos; no se busca, sin embargo, hacer una evaluación de impacto, la cual ya fue recientemente adelantada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). Al estar inscrito en la línea de investigación de Currículo y Evaluación dentro del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás, el enfoque del análisis está en la organización de los currículos en las instituciones educativas, que comprende una decisión política de los actores que construyen, adaptan o renuevan sus proyectos educativos institucionales (PEI). Con la intervención de actores que han vivido el proceso de cerca, se busca soslayar la pertinencia de las políticas públicas educativas frente a la realidad de los colegios distritales en Bogotá, para formular algunas conclusiones que pueden ser contempladas en el proceso de aplicación de políticas en el futuro. En el primer capítulo del trabajo se abordan los antecedentes, retos y problemas de la RCC. Se recogen las experiencias internacionales en educación por ciclos, particularmente los casos de España, Perú, Argentina, Cuba y Chile. El capítulo se complementa con un estado del arte en el cual se recorre la producción académica sobre el tema en artículos de revista, tesis de posgrado, simposios, seminarios y encuentros sobre el tema. Posteriormente, en el segundo capítulo se estudian a profundidad los fundamentos teóricos de la RCC, analizando el sentido pedagógico de los ciclos en el espacio escolar, partiendo del desarrollo humano como referente. Así mismo, se ahonda en la política educativa, analizando las fases de implementación de la RCC, la Base Común de Aprendizajes Esenciales (BCAE) y los ambientes de aprendizaje. Se analiza la diferenciación entre política pública y política educativa, para llegar a la discusión sobre el Currículo para la Excelencia Educativa 40x40 y su implementación en colegios distritales de Bogotá. ER - @misc{11634_9860, author = {Gutiérrez Guerrero María Soledad}, title = {De la reorganización curricular por ciclos al currículo para la excelencia 40x40: problemas de la aplicación de la educación por ciclos en colegios distritales de Bogotá (2008- 2012)}, year = {2017}, abstract = {Más allá de adherirse a los discursos presentes en el marco de la política de RCC, este trabajo constituye una visión crítica sobre estos; no se busca, sin embargo, hacer una evaluación de impacto, la cual ya fue recientemente adelantada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). Al estar inscrito en la línea de investigación de Currículo y Evaluación dentro del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás, el enfoque del análisis está en la organización de los currículos en las instituciones educativas, que comprende una decisión política de los actores que construyen, adaptan o renuevan sus proyectos educativos institucionales (PEI). Con la intervención de actores que han vivido el proceso de cerca, se busca soslayar la pertinencia de las políticas públicas educativas frente a la realidad de los colegios distritales en Bogotá, para formular algunas conclusiones que pueden ser contempladas en el proceso de aplicación de políticas en el futuro. En el primer capítulo del trabajo se abordan los antecedentes, retos y problemas de la RCC. Se recogen las experiencias internacionales en educación por ciclos, particularmente los casos de España, Perú, Argentina, Cuba y Chile. El capítulo se complementa con un estado del arte en el cual se recorre la producción académica sobre el tema en artículos de revista, tesis de posgrado, simposios, seminarios y encuentros sobre el tema. Posteriormente, en el segundo capítulo se estudian a profundidad los fundamentos teóricos de la RCC, analizando el sentido pedagógico de los ciclos en el espacio escolar, partiendo del desarrollo humano como referente. Así mismo, se ahonda en la política educativa, analizando las fases de implementación de la RCC, la Base Común de Aprendizajes Esenciales (BCAE) y los ambientes de aprendizaje. Se analiza la diferenciación entre política pública y política educativa, para llegar a la discusión sobre el Currículo para la Excelencia Educativa 40x40 y su implementación en colegios distritales de Bogotá.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9860} }RT Generic T1 De la reorganización curricular por ciclos al currículo para la excelencia 40x40: problemas de la aplicación de la educación por ciclos en colegios distritales de Bogotá (2008- 2012) A1 Gutiérrez Guerrero, María Soledad YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/9860 PB Universidad Santo Tomás AB Más allá de adherirse a los discursos presentes en el marco de la política de RCC, este trabajo constituye una visión crítica sobre estos; no se busca, sin embargo, hacer una evaluación de impacto, la cual ya fue recientemente adelantada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). Al estar inscrito en la línea de investigación de Currículo y Evaluación dentro del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás, el enfoque del análisis está en la organización de los currículos en las instituciones educativas, que comprende una decisión política de los actores que construyen, adaptan o renuevan sus proyectos educativos institucionales (PEI). Con la intervención de actores que han vivido el proceso de cerca, se busca soslayar la pertinencia de las políticas públicas educativas frente a la realidad de los colegios distritales en Bogotá, para formular algunas conclusiones que pueden ser contempladas en el proceso de aplicación de políticas en el futuro. En el primer capítulo del trabajo se abordan los antecedentes, retos y problemas de la RCC. Se recogen las experiencias internacionales en educación por ciclos, particularmente los casos de España, Perú, Argentina, Cuba y Chile. El capítulo se complementa con un estado del arte en el cual se recorre la producción académica sobre el tema en artículos de revista, tesis de posgrado, simposios, seminarios y encuentros sobre el tema. Posteriormente, en el segundo capítulo se estudian a profundidad los fundamentos teóricos de la RCC, analizando el sentido pedagógico de los ciclos en el espacio escolar, partiendo del desarrollo humano como referente. Así mismo, se ahonda en la política educativa, analizando las fases de implementación de la RCC, la Base Común de Aprendizajes Esenciales (BCAE) y los ambientes de aprendizaje. Se analiza la diferenciación entre política pública y política educativa, para llegar a la discusión sobre el Currículo para la Excelencia Educativa 40x40 y su implementación en colegios distritales de Bogotá. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Doctorado en Educación [66]
    Resumen
    Más allá de adherirse a los discursos presentes en el marco de la política de RCC, este trabajo constituye una visión crítica sobre estos; no se busca, sin embargo, hacer una evaluación de impacto, la cual ya fue recientemente adelantada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). Al estar inscrito en la línea de investigación de Currículo y Evaluación dentro del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás, el enfoque del análisis está en la organización de los currículos en las instituciones educativas, que comprende una decisión política de los actores que construyen, adaptan o renuevan sus proyectos educativos institucionales (PEI). Con la intervención de actores que han vivido el proceso de cerca, se busca soslayar la pertinencia de las políticas públicas educativas frente a la realidad de los colegios distritales en Bogotá, para formular algunas conclusiones que pueden ser contempladas en el proceso de aplicación de políticas en el futuro. En el primer capítulo del trabajo se abordan los antecedentes, retos y problemas de la RCC. Se recogen las experiencias internacionales en educación por ciclos, particularmente los casos de España, Perú, Argentina, Cuba y Chile. El capítulo se complementa con un estado del arte en el cual se recorre la producción académica sobre el tema en artículos de revista, tesis de posgrado, simposios, seminarios y encuentros sobre el tema. Posteriormente, en el segundo capítulo se estudian a profundidad los fundamentos teóricos de la RCC, analizando el sentido pedagógico de los ciclos en el espacio escolar, partiendo del desarrollo humano como referente. Así mismo, se ahonda en la política educativa, analizando las fases de implementación de la RCC, la Base Común de Aprendizajes Esenciales (BCAE) y los ambientes de aprendizaje. Se analiza la diferenciación entre política pública y política educativa, para llegar a la discusión sobre el Currículo para la Excelencia Educativa 40x40 y su implementación en colegios distritales de Bogotá.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S