• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación de lineamientos curriculares para la programación en la educación media en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    ChiquizaMagda2016.pdf (4.045Mb) 
    Autor
    Chíquiza Prieto, Magda Pilar
    Doctor en Eduación
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9861
    Compartir
    TY - GEN T1 - Formulación de lineamientos curriculares para la programación en la educación media en Colombia AU - Chíquiza Prieto, Magda Pilar Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11634/9861 PB - Universidad Santo Tomás AB - La enseñanza de la programación de computadores ha sido una temática innovadora en el área de tecnología e informática del currículo Colombiano; su reciente incorporación en pocas instituciones de educación, la diversidad de microcurrículos, la variedad de enfoques en su enseñanza, entre otros, han generado diferentes tensiones las cuales se describen en la primera parte de este documento dando origen a la pregunta de investigación ¿Cuáles deben ser los lineamientos para la incorporación de temáticas de la programación en el área de Tecnología e Informática en Educación Media? Para dar respuesta a este interrogante en la segunda parte se presentan teorías de la filosofía, epistemología y ontología de la Ciencia de la Computación, las nuevas formas de producción del conocimiento, teorías curriculares, enseñanza de la tecnología, enfoque Ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente; de las cuales se han generado las categorías y subcategorías de la investigación. En la tercera parte se exponen las razones que justifican la elección del paradigma de Triangulación metodológica con enfoque hermenéutico para abordar el presente estudio, y la descripción del proceso metodológico integrado con el modelo de quíntuple hélice propuesto por Carayannis y Campbell (2012), lo que conlleva al cumplimiento de los objetivos propuestos. La cuarta parte describe los hallazgos y conclusiones que se obtuvieron del proceso de triangulación metodológica y que son el insumo para la creación de la propuesta. Para finalizar se presenta la propuesta de Lineamientos de la programación en la educación media Colombiana desde perspectivas integradoras y que respondan a exigencias de la educación actual. ER - @misc{11634_9861, author = {Chíquiza Prieto Magda Pilar}, title = {Formulación de lineamientos curriculares para la programación en la educación media en Colombia}, year = {2016}, abstract = {La enseñanza de la programación de computadores ha sido una temática innovadora en el área de tecnología e informática del currículo Colombiano; su reciente incorporación en pocas instituciones de educación, la diversidad de microcurrículos, la variedad de enfoques en su enseñanza, entre otros, han generado diferentes tensiones las cuales se describen en la primera parte de este documento dando origen a la pregunta de investigación ¿Cuáles deben ser los lineamientos para la incorporación de temáticas de la programación en el área de Tecnología e Informática en Educación Media? Para dar respuesta a este interrogante en la segunda parte se presentan teorías de la filosofía, epistemología y ontología de la Ciencia de la Computación, las nuevas formas de producción del conocimiento, teorías curriculares, enseñanza de la tecnología, enfoque Ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente; de las cuales se han generado las categorías y subcategorías de la investigación. En la tercera parte se exponen las razones que justifican la elección del paradigma de Triangulación metodológica con enfoque hermenéutico para abordar el presente estudio, y la descripción del proceso metodológico integrado con el modelo de quíntuple hélice propuesto por Carayannis y Campbell (2012), lo que conlleva al cumplimiento de los objetivos propuestos. La cuarta parte describe los hallazgos y conclusiones que se obtuvieron del proceso de triangulación metodológica y que son el insumo para la creación de la propuesta. Para finalizar se presenta la propuesta de Lineamientos de la programación en la educación media Colombiana desde perspectivas integradoras y que respondan a exigencias de la educación actual.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9861} }RT Generic T1 Formulación de lineamientos curriculares para la programación en la educación media en Colombia A1 Chíquiza Prieto, Magda Pilar YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11634/9861 PB Universidad Santo Tomás AB La enseñanza de la programación de computadores ha sido una temática innovadora en el área de tecnología e informática del currículo Colombiano; su reciente incorporación en pocas instituciones de educación, la diversidad de microcurrículos, la variedad de enfoques en su enseñanza, entre otros, han generado diferentes tensiones las cuales se describen en la primera parte de este documento dando origen a la pregunta de investigación ¿Cuáles deben ser los lineamientos para la incorporación de temáticas de la programación en el área de Tecnología e Informática en Educación Media? Para dar respuesta a este interrogante en la segunda parte se presentan teorías de la filosofía, epistemología y ontología de la Ciencia de la Computación, las nuevas formas de producción del conocimiento, teorías curriculares, enseñanza de la tecnología, enfoque Ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente; de las cuales se han generado las categorías y subcategorías de la investigación. En la tercera parte se exponen las razones que justifican la elección del paradigma de Triangulación metodológica con enfoque hermenéutico para abordar el presente estudio, y la descripción del proceso metodológico integrado con el modelo de quíntuple hélice propuesto por Carayannis y Campbell (2012), lo que conlleva al cumplimiento de los objetivos propuestos. La cuarta parte describe los hallazgos y conclusiones que se obtuvieron del proceso de triangulación metodológica y que son el insumo para la creación de la propuesta. Para finalizar se presenta la propuesta de Lineamientos de la programación en la educación media Colombiana desde perspectivas integradoras y que respondan a exigencias de la educación actual. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Doctorado en Educación [66]
    Resumen
    La enseñanza de la programación de computadores ha sido una temática innovadora en el área de tecnología e informática del currículo Colombiano; su reciente incorporación en pocas instituciones de educación, la diversidad de microcurrículos, la variedad de enfoques en su enseñanza, entre otros, han generado diferentes tensiones las cuales se describen en la primera parte de este documento dando origen a la pregunta de investigación ¿Cuáles deben ser los lineamientos para la incorporación de temáticas de la programación en el área de Tecnología e Informática en Educación Media? Para dar respuesta a este interrogante en la segunda parte se presentan teorías de la filosofía, epistemología y ontología de la Ciencia de la Computación, las nuevas formas de producción del conocimiento, teorías curriculares, enseñanza de la tecnología, enfoque Ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente; de las cuales se han generado las categorías y subcategorías de la investigación. En la tercera parte se exponen las razones que justifican la elección del paradigma de Triangulación metodológica con enfoque hermenéutico para abordar el presente estudio, y la descripción del proceso metodológico integrado con el modelo de quíntuple hélice propuesto por Carayannis y Campbell (2012), lo que conlleva al cumplimiento de los objetivos propuestos. La cuarta parte describe los hallazgos y conclusiones que se obtuvieron del proceso de triangulación metodológica y que son el insumo para la creación de la propuesta. Para finalizar se presenta la propuesta de Lineamientos de la programación en la educación media Colombiana desde perspectivas integradoras y que respondan a exigencias de la educación actual.
    Abstract
    The teaching of computer programming has been a thematic innovative in the area of technology and informatics of Colombian curriculum; its recent incorporation in few institutions of education, the diversity of micro-curricula, the variety of approaches in their teaching, among others, have generated different tensions which are described in the first part of this document giving origin to the research question ¿What should be the guidelines for the incorporation of thematic of the programming in the area of technology and informatics in education Media? To answer this question in the second part presents theories of philosophy, epistemology and ontology of Computer Science, new forms of knowledge production, curricular theories, teaching technology, approach science, technology, society and the environment; of which have generated the categories and subcategories of research. In the third part outlines the reasons which justify the choice of the paradigm of methodological triangulation with a hermeneutic approach to address the present study, and the description of the methodological process integrated with the model proposed by Carayannis quintuple helix and Campbell (2012), which leads to the fulfillment of the proposed objectives. The fourth part describes the findings and conclusions that were obtained from the methodological triangulation process and that are the input for the creation of the proposal. To finish presents the proposed guidelines for programming in the Colombian middle education from perspectives inclusive and that respond to the demands of the present education.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S