dc.contributor.author | Latorre Barragán, Carlos Fernando | spa |
dc.date.accessioned | 2018-01-22T20:51:13Z | spa |
dc.date.available | 2018-01-22T20:51:13Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/9997 | |
dc.description | El presente artículo recoge algunas inquietudes
y reflexiones que el autor propone
acerca de la investigación en el ámbito de la
educación virtual (EV) y los nuevos retos que
plantea esta modalidad en los procesos formativos,
especialmente en educación superior.
Desde esta perspectiva, se abordan algunas
consideraciones de la (EV) como objeto
de estudio y se sugieren algunas líneas y
temáticas para proyectar la investigación como
función esencial para el desarrollo de la virtualidad,
de cara a la educación del siglo XXI. | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.title | ¿Por qué investigar en educación virtual? | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) | spa |
dc.subject.proposal | Educación virtual | spa |
dc.subject.proposal | Procesos formativos virtuales | spa |
dc.subject.proposal | Ambientes de enseñanza y aprendizaje | spa |