La educación filosófica en el currículo escolar actual, desde el contexto filosófico contemporáneo

dc.contributor.advisorFerro, Soniaspa
dc.contributor.authorLemus Florez, Leonardospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-08-25T12:14:58Z
dc.date.available2020-08-25T12:14:58Z
dc.date.issued2020-08-20spa
dc.descriptionEl pensamiento filosófico ha sido una herramienta que ha acompañado al ser humano a lo largo de su existencia y le ha permitido ahondar en sus preguntas más trascendentales, logrando crear y transformar la sociedad y el entorno que lo rodea. El presente ensayo, busca identificar la transformación histórica que la enseñanza de la filosofía ha tenido en Colombia en los últimos años y su influencia en los jóvenes educandos, para desarrollar su deseo de aprender a filosofar y de encontrarle sentido al área de la filosofía, dentro del currículo académico que se desarrolla en las distintas instituciones educativas, para recuperar, a través de ella, la relación con los problemas que se presentan en la vida cotidiana del estudiante y para comprender su actuar humano, y por lo tanto su deber ser de apertura crítica, creativa y dispuesta al diálogo, desde los conocimientos y habilidades que puedan desarrollarse desde este campo educativo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLemus, L (2020) La educación filosófica en el currículo escolar actual, desde el contexto filosófico contemporáneo. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29199
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económicospa
dc.relation.referencesCampo, R. y Restrepo, M. (2000). Formación integral. Modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.spa
dc.relation.referencesCarmona-Cardona, A., & Paredes Oviedo, D. M. (2019). Una propuesta de orientaciones pedagógicas desde la filosofía de Nuestramérica para la enseñanza de la filosofía en Colombia. Cuestiones De Filosofía, 5(24), 21-48spa
dc.relation.referencesChimbi Rojas, E. (2016). Filosofía para niños: propuesta para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación media. Obtenido de Universidad la Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4484/Proyecto%20de%20investigacion%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (30 de octubre de 1903). Ley 39. Obtenido de Sistema único de información normativa: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1594188spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (08 de febrero de 1994). Ley 115. Obtenido de Secretaría del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlspa
dc.relation.referencesDecreto 080 de 1974. Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre Educación Media. Bogotá. Diario oficial.spa
dc.relation.referencesDecreto 1002 de 1984. Por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesDelgadillo Avella, W. M. (2018). Una enseñanza de la filosofía en la educación media colombiana desde la educación problematizadora de Paulo Freire. Obtenido de Universidad Pontificia Bolivariana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4338/Una%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20filosof%C3%ADa%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20media%20colombiana%20desde%20la%20educaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2012). Pedagogía de la indignación: Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (1984). Verdad y método I. Salamanca, Sígueme.spa
dc.relation.referencesGadotti, M., Gómez, M. V., Mafra, J., & Fernandes de Alencar, A. (2008). Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: Clacsospa
dc.relation.referencesGaitán, C., López, E., Quintero, M., y Salazar, W. (2010). Documento No. 14: Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la Educación Media. Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesJaeger, W. (2001). Paideia. México, Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHernández, Carlos Augusto y Torrez, Margarita. (2007). Fundamentación conceptual: Área de Filosofía. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (ICFES). Bogotá Colombia.spa
dc.relation.referencesMelo Rodríguez, C. S. (mayo de 2007). Fundamentación conceptual Area de filosofía. Obtenido de ICFES: http://paidagogos.co/pdf/marcoteorico_filosofia.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. (05 de junio de 1996). Resolución 2343. Obtenido de Biblioteca digital Universidad San Buenaventura: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Resolucion_2343_junio_5_de_1996.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la filosofía en la educación media, Documento N° 14. Revolución educativa: Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesNieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657- 107X.2017.0001.07.spa
dc.relation.referencesNieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409Xspa
dc.relation.referencesNieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P .(2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10spa
dc.relation.referencesNieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228spa
dc.relation.referencesNieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C.spa
dc.relation.referencesPinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/spa
dc.relation.referencesNiño, L. (2013). El currículo y la evaluación críticos: ¿Del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracia? En Bernal, A. (comp.) Currículo y evaluación críticos: Pedagogías para la autonomía y la democracia. Bogotá: UPN. p. 11 - 30spa
dc.relation.referencesParedes Oviedo, Diana Melisa y Carmona Cardona, Andrés. (2018). Una propuesta de orientaciones pedagógicas desde la filosofía de Nuestra américa para la enseñanza de la filosofía en Colombia. Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1974, 22 de enero). Decreto Numero 080 de 1974 (enero 22). Diario oficial, 34038, 1-4.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1984, 24 de abril). Decreto Numero 1002 de 1984 (abril 24) Diario oficial, 36615.spa
dc.relation.referencesPérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba, Argentina: Editorial Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/spa
dc.relation.referencesPinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorialspa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ Torrado, M. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación por competencias. Bogotá, ICFES.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2011). La filosofía, una escuela de la Libertad – la enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar: la situación actual y perspectivas para el futuro. Méxicospa
dc.relation.referencesVasco, C., Martínez, A. Vasco, E. (2008). Educación, pedagogía y didáctica: una perspectiva epistemológica En: Hoyos (ed.) Filosofía de la educación. Madrid: Trotta. p. 99 - 128spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lembFilosofíaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económicospa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalTransformaciónspa
dc.titleLa educación filosófica en el currículo escolar actual, desde el contexto filosófico contemporáneospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020leonardolemus.pdf
Tamaño:
216.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CamScanner 08-20-2020 08.21.36.pdf
Tamaño:
711.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Cesión de Derechos
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta a CRAI_Carta a CRAI_LLemus_19_08_2020_Leonardo_Lemus.pdf
Tamaño:
44.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: