Sánchez Medero, Gema2020-08-052020-08-052017Sánchez, G. Capítulo 3. Ciberguerra y Ciberterrorismo. Amenazas pasadas presentes y futuras : las guerras asimétricas p.p. 107-180 Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2017.http://hdl.handle.net/11634/28880Hoy en día, el uso de la red se ha generalizado, hasta tal punto, que Internet conecta en la actualidad a millones de redes, incluidas aquellas que hacen funcionar las infraestructuras vitales y los servicios sociales. Entre las infraestructuras vitales de un país se encuentran los medios de telecomunicaciones, las redes de distribución (agua, electricidad, gas o petróleo), los servicios de emergencia, los medios de transporte, los servicios gubernamentales, entre otros. Pero ¿qué sucedería si se produjese un ciberataque sobre cualquiera de estas infraestructuras o servicios? Téngase en cuenta que diariamente se producen ataques a sistemas operativos de diferentes órganos o instituciones, que tienden normalmente a interrumpir servicios no esenciales u ocasionar algún desperfecto en los sistemas operativos de empresas, organismos, etc. Aunque también es cierto, que el único gran ataque cibernético a escala mundial que ha habido hasta el momento es el del virus WannaCry. Pero solo este ha supuesto ya un gran impacto en el corazón de los networks de información y tecnología que ha generado pérdidas millonarias.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 3. Ciberguerra y CiberterrorismoMilitary tacticBioterrorismChemical warfareWar and societySuicideTerrorismGuerra y sociedadSuicidasTerrorismohttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00993Táctica militarBioterrorismoGuerra químicaGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.