Amado, Manuel Alejandro2020-06-302020-06-302020-06-25Ramírez, L. (2019). Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/27538De acuerdo con la Alianza Educación para la Construcción de Culturas de Paz (2016, p. 5), la educación para la paz se entiende como un ejer- cicio de transformación cultural. Este ejercicio involucra prácticas de reconciliación y reintegración social, en un marco de verdad y justicia transicional; es decir, la educación para la paz es parte de los mecanis- mos con los que cuenta una sociedad para buscar la verdad, difundir- la y resolver los problemas derivados del pasado, de actos violentos y abusos sistemáticos y, de este modo, servir a la justicia y a la reconci- liación.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 3: Verdad y pensamiento crítico en la educación para la pazEducation for peace - ColombiaCulture of peace - ColombiaSociology of education - ColombiaCitizen Participation - ColombiaDemocracy - Social aspectsEducación para la paz - ColombiaCultura de paz - ColombiaSociología de la educación - ColombiaSociología de la educación - ColombiaParticipación ciudadana - ColombiaDemocracia - Aspectos socialeshttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00725Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.