Fernández-Morales, Flavio H.Sosa-Quintero, Luis FredyDuarte, Julio Enrique2020-05-182020-05-182020-05-18Sosa-Quintero, L.F., Duarte, J., & Fernández-Morales, F.H. (2019). La formación docente en ingeniería: apuestas, modelos pedagógicos y desarrollos profesionales, en el caso de los circuitos eléctricos.http://hdl.handle.net/11634/23273Se identifican los modelos pedagógicos usados en la enseñanza de circuitos eléctricos, en programas de ingeniería colombianos, desde la perspectiva de docentes y estudiantes. Investigación cualitativa, con muestra de 16 universidades, 2 docentes y 2 estudiantes por institución. El 53% de docentes identifican su práctica con los modelos tradicional y conductista, mientras que el 67% de los estudiantes perciben esos mismos modelos en el aula. Se concluye que el uso de estos modelos obedece a la forma como fueron enseñados los docentes.The pedagogical models used in the teaching of electrical circuits in Colombian engineering programs are identified, from the perspective of teachers and students. The research has a qualitative approach, with sample of 16 universities, 2 teachers and 2 students for institution. The 53% of teachers identify their practice with traditional and behavioral models, while 67% of students perceive those same models in classroom. It is concluded that the use of those models is explained by the way in which teachers were taught.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La formación docente en ingeniería: apuestas, modelos pedagógicos y desarrollos profesionales, en el caso de los circuitos eléctricosElectrical circuitsPedagogical modelEngineering trainingUniversityCircuitos eléctricosModelos pedagógicosFormación en ingenieríaUniversidadApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Edición de revista o libro de divulgación científica