Velásquez Rojas, Nubia AlegríaDelgado Herrera, Nasly Ximena2018-09-182018-09-182017-12http://hdl.handle.net/11634/13186El presente escrito aborda la problemática de una compañía Multinacional Manufacturera con respecto a sus altos niveles de inventario de baja rotación y propone una solución innovadora denominada Programa ColombiaVendo, un modelo de ventas que consiste en llevar a cabo la gestión de levantamiento de clientes, ofrecimiento de portafolio y venta de productos con un recurso humano no perteneciente a las áreas de ventas de la compañía; en cambio propone el aprovechamiento del recurso humano de mano de obra directa del producto (planta de producción) para beneficiarse de su gran conocimiento técnico de los productos y la motivación propia que les produce el llevar a cabo una nueva labor por la posibilidad de ganar bonos sodexo de consumo. Se implementa un plan piloto y los resultados cuadriplican las expectativas de venta, por lo cual se recomienda mantener y extender el programa.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Programa colombiavendo : una solución práctica de aprovechamiento del recurso humano disponible para solucionar el problema de inventario estancado de baja rotación en una compañía manufacturerabachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessM.E.Ehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de ventasTenencia de inventariosModelo de ventasManufacturaImpacto ambientalPrecios al consumidorreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co