Ley Cervantes, Melissa2020-06-022020-06-022020-05-29Aliaga, F. (2017). Migraciones internacionales alteridad y procesos sociopolíticos. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/23670De manera creciente la migración en tránsito –también llamada transmi- gración– se ha posicionado en el centro de la formulación política y la legislación en materia migratoria no sólo en México sino a nivel inter- nacional, bajo el supuesto de que hay un creciente número de personas que cruzan uno o más países antes de llegar a su destino final. Según Collyer et al (2012, p. 407) la migración en tránsito es un concepto altamente politizado que nació en la década de los años noventa para referirse a aquellos flujos migratorios provenientes de Medio Oriente y África Subsahariana que, de manera creciente y por distintas razo- nes, buscan llegar a la Unión Europea a través de los países en la franja del Mediterráneo y el este de Europa.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 10: Migrantes, ¿en tránsito por México?Political sociologyMigration of peoplesEmigration and immigrationSociología políticaMigración de pueblosEmigración e inmigraciónhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00630Sociología políticaGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.