XIEGUAZINSA, INGUATIVA NEUSAMÁRQUEZ, HÉLVER RINCÓNGONZÁLEZ FIAGÁ, SANDRA BIVIANABECERRA-GUECHÁ, EMILSE YAMILESUÁREZ AVILA, NURY YOLANDAURIBE SUÁREZ, CLAUDIA ROCÍOBARRERA MARIÑO, GUSTAVO ORLANDOYOUNG SILVA, LUIS EVERVERGARA-RIVERA, WEIMAR NSUÁREZ GÓMEZ, LEIDY JOHANA2019-02-012019-02-012018-06-28http://hdl.handle.net/11634/15235En la actualidad el conocimiento se encuentra inmerso dentro de lo que nos rodea, es común ver la aplicación de las técnicas en nuestra comunidad, el trabajo teórico que se tenía como concepción del conocimiento hoy día se ha convertido en investigación para su aplicación. Las actuales noticias hablan que una de las estrategias para impulsar el país es la Ciencia, la tecnología y la investigación; esta apuesta se debe impulsar desde la academia para que cada vez que hablemos de estos temas, sean sumados más agentes a esta propuesta. Que la ayuda y concepción de la investigación unidos con los objetivos de la proyección social, fortalezcan lazos de unidad, compromiso y mejora en los derechos y posibilidades de las comunidades. Uno de los componentes que se quiere impulsar es la abstracción del conocimiento para llevarlo a la aplicación práctica dentro de la sociedad, que este enfoque de proyectos sociales e investigativos, sea tenido en cuenta en edades tempranas y que estos conglomerados sean quienes continúen con los procesos de divulgación del conocimiento, así se pretende demostrar desde la academia que los procesos investigativos, de proyección social y de educación presentan nuevas tendencias de compromisos sociales y culturales en las prácticas del conocimiento tal que los procesos de aula permitan que los formadores brindemos nuevas opciones de investigación, donde los alumnos exploten todas las herramientas disponibles y generen nuevas alternativas para potenciar cambios relevantes dentro de la sociedad.56spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Memorias I Coloquio de Ciencias Básicas “Compartiendo experiencias investigativas y procesos de aula”LibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2018.00028Contrato DidácticoAprendizaje de las matemáticasRed académicaInvestigaciónE-learningProyección socialVariablesEnfoque Ontosemiótico