Garzón Rodríguez, Juan Carlos2020-07-062020-07-062020-07-03http://hdl.handle.net/11634/27774La sistematización de experiencias es un enfoque de investigación que ha venido cobrando protagonismo en procesos de formación de docentes. Se considera que empodera a los actores sociales, en la medida en que apuesta por una producción de conocimiento a partir de sus saberes y experiencias. La sistematización de experiencias, como práctica reflexiva, propicia la explicitación de los saberes y racionalidades que confluyen en un determinado proceso social, lo que configura un dispositivo de reposicionamiento del actor respecto de su propia experiencia. Al explicitar los saberes, los actores no se encuentran con algo que no reconocen o que opera de manera tácita en sus prácticas, sino que logran identificar el modo en que la interacción social y la intersubjetividad producen formas de acción y de pensamiento que se tensionan con la realidad, porque apuntan a transformarla o la reproducen.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Parte 1: De los relatos sobre sistematización de experiencias. Capítulo 1: Aspectos críticos en la formación de maestros a través de la sistematización de experienciasEducational investigationObservation method in educationEpistemology - Theory of knowledgeSocial Sciences - TeachingSocial research - MethodologyStudent coexistenceEducational innovations - ColombiaInvestigación educativaMétodo de observación en educaciónEpistemología – Teoría del conocimientoCiencias sociales - EnseñanzaInvestigación social - MetodologíaConvivencia estudiantilInnovaciones educativas - Colombiahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00534Investigación educativaEpistemologíaCiencias socialesInnovaciones educativasGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.