Prada, DiegoJaramillo, Martin2021-07-062021-07-062021-05-10Jaramillo-Salazar, M. (2021). Modelación del impacto por cambio de uso del suelo sobre el comportamiento hidrológico de la Subcuenca del río Quindío bajo los escenarios 2000, 2020 y 2040. [Tesis de Especialización, Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/34771Los cambios de coberturas y usos del suelo son uno de los conductores de la disminución de la oferta hídrica en las cuencas hidrográficas; por ello, es importante entender cómo ocurren estos cambios y realizar análisis prospectivos para determinar la influencia de dichas variaciones a futuro. Lo anterior puede ser llevado a cabo mediante modelos y simulaciones que usan como base información geográfica y pueden ser herramientas claves para la toma de decisiones desde el ordenamiento territorial. En este documento se presentan los resultados obtenidos de la modelación del impacto por cambio de uso del suelo sobre el comportamiento hidrológico de la subcuenca del Río Quindío. Para comenzar, se realizó la clasificación de coberturas de la zona de estudio para los años 2000 y 2020, mediante herramientas de teledetección; posteriormente, se utilizó el modelo CA-Márkov para generar un mapa de predicción de coberturas del año 2040, a partir de las dos imágenes clasificadas y de parámetros complementarios definidos en compañía de actores institucionales. A partir de esto, se identificaron las tendencias en los cambios de coberturas en la subcuenca, y se prosiguió a realizar una modelación hidrológica para los distintos escenarios de uso del suelo, mediante la herramienta SWAT. La simulación indicó que para el año 2040, la subcuenca del Río Quindío presentará una mayor variabilidad en sus caudales mínimos y máximos a lo largo del año; indicando una mayor susceptibilidad ante fenómenos climáticos extremos.Land use and land cover changes are one of the drivers of the decrease in water supply in watersheds; therefore, it’s important to understand how these changes occur and to perform prospective analysis to determine the influence of such changes in the future. The foregoing can be carried out through the application of models and simulations based on geographic information and can be key tools for decision-making in land use planning. This document presents the results obtained from modeling the impact of land use change on the hydrological behavior of the Quindío River sub-basin. To begin, the coverage classification of the study area was carried out for the years 2000 and 2020, using remote sensing tools; Subsequently, the CA-Markov model was used to generate a coverage prediction map for the year 2040, from the two classified images and complementary parameters defined alongside with institutional actors. According to this, the coverage trends in the sub-basin were identified, and a hydrological modeling for the different land use scenarios was performed, using the SWAT tool. The simulation showed that by the year 2040, the Quindío River sub-basin will present a greater variability in its minimum and maximum flows throughout the year; indicating a greater susceptibility to extreme weather events.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Modelación Del Impacto Por Cambio De Uso Del Suelo Sobre El Comportamiento Hidrológico De La Subcuenca Del Río Quindío Bajo Los Escenarios 2000, 2020 Y 2040bachelor thesisEspecialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFuentes HídricasSueloAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelación hidrológicaUso del sueloCambio de coberturasGestión de cuencasreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co