Sanabria Tovar, ManuelLady Stefani, Guzmán GarcíaRozo Romero, Leonardo FabioGarcía Díaz, Talía IlsyPulido Garay, Yadira Astrid2017-06-212017-06-242017-06-212017-06-242014https://hdl.handle.net/11634/3098El propósito de la investigación es abordar las perspectivas teóricas que con relación al cuerpo se manejan desde la escuela. Ésta requiere de transformaciones significativas en la concepción del cuerpo, las prácticas pedagógicas y la evaluación, con el fin de crear una conciencia sobre el respeto y el autocuidado del propio cuerpo, en tanto “la dignidad de la persona resulta de su mismo ser esencial”1, y ese ser esencial no está dividido en partes, sino que por el contrario es una integralidad de lo físico y lo subjetivo, donde el cuerpo es el puente que une la esencia del ser con el mundo que lo rodea, y su conocimiento y el manejo que se hace de él es el punto de partida en el respeto por el bienestar individual y colectivo, objetivo primordial de la formación humanista en Educación Física.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Investigación documental sobre el cuerpo y la pedagogía en educación físicamaster thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Práctica pedagógicaEducación físicaCuerporeponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co