Camacho Grass, Heidi PatriciaPeña Manosalva, Javier EnriqueNavarro Turizo, Gabriel Fernando2017-05-252017-06-242017-05-252017-06-242016https://hdl.handle.net/11634/1728En este trabajo de grado se valoraron los riegos ambientales inmersos en el PGIRS del municipio de Piedecuesta - Santander con base en la NTC-ISO 31000:2009 sobre Gestión del Riesgo numeral 5.4 junto con el decreto No. 1713 de 2002 y la resolución No. 1045 de 2003 emanados por el – MAVDT. La metodología propuesta para esta investigación es de tipo descriptivo no-experimental y se enmarcará dentro del método estudio de caso. Se evaluaron 6 procesos y se determinaron 83 riesgos, de los cuales 29 fueron extremos – altos, donde 25 de estos están asociados a la disposición final. 49 controles fueron diseñados para los 29 riesgos inherentes. El 96,6% de los riesgos inherentes disminuyeron entre 2 - 3 categorías.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Manejo de los residuos sólidos en el Municipio de Piedecuesta - Santander, un análisis desde la gestión del riesgomaster thesisMedio ambienteRecolección y transporte de residuos sólidosEvaluación de riesgosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión ambientalPlan de gestión integral de residuos sólidosValoración del riego ambientalreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co