Moya Vargas, Manuel FernandoGonzález Zapata, AlexandraBayona Aristizabal, Diana MaiteCarreño Dueñas, DaliaRey Navas, Fabio Iván2020-06-112020-06-112019-08http://hdl.handle.net/11634/24100La creación del Observatorio de Política Pública del Control Fiscal (OPPCF), como se explica ampliamente en el capítulo tercero sobre la metodología, obedece a unas circunstancias específicas. Entre ellas tenemos la necesidad de proporcionar una herramienta de naturaleza científica, que sirva para producir conocimiento en la materia. Pero también, y de forma muy especial, a la divulgación del conocimiento del cual precisa la comunidad, para ejercer su función de control. En efecto, el OPPCF fue implementado en consideración al efecto que tiene sobre la eficacia de los Derechos Humanos, por lo que en su hipótesis descansa a idea de ser en sí mismo un derecho tan fundamental como aquellos a los cuales presta su servicio de garantía.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Transformaciones y Continuidades en las Instituciones de Control Fiscal.https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01096Control FiscalAuditoríaDerechos HumanosDemocraciaEntidades territorialesApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Edición de revista o libro de divulgación científica