Céspedes Gutiérrez, Oscar YesidÑustes Bejarano, Hilary NayidPretelt Ayala, María JosefinaBolívar Pinilla, Nefer Sirley2018-11-222018-11-222015Ñustes Bejarano, H. Pretelt Ayala, M. & Bolívar Ayala, M. (2015). El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14408La función de administrar el Estado no es ocupación sencilla, conlleva una serie de requerimientos estipulados por la legislación colombiana, la doctrina, la jurisprudencia y los fallos judiciales, que se han ocupado en los últimos años de darle la instrucción suficiente para ocupar cargos administrativos de índole gubernamental y a la vez generar solución a una problemática muy concreta, que se genera por parte de la administración pública en el tema relacionado con el abuso del poder. Toda administración pública debe ajustarse a la norma constitucional y la legislación vigente, por lo que la expedición de un acto administrativo, judicial o legislativo donde se ejecuta cierto poder de discrecionalidad no debe en ningún momento vulnerarse el principio de legalidad, ni la motivación del acto y mucho menos el interés general y la consecución de los fines esenciales del Estado. Por ello, se hace necesario estudiar el poder de la administración pública desde la óptica de su división tripartida.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democraciabachelor thesisÉtica PolíticaResponsabilidad del EstadoDemocracia-Aspectos morales y éticosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AutoridadDiscrecionalidadEstadoPoderPolíticareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co