Solorzano Garavito, Carlos RobertoScheller D´Angelo, André2021-09-282021-09-282009-07-08http://hdl.handle.net/11634/37628El incremento en la consagración de los delitos de Peligro en los últimos tiempos, obedece en gran medida a las necesidades de tipificación de conductas que hace algunos años eran impensables. Dichas conductas se desprenden de los avances tecnológicos, el desarrollo global‐social y la puesta en escena de un derecho penal del riesgo, que pretende en última ratio la protección ex ‐ ante de bienes jurídicos. Esta especie de delitos impone nuevos retos para el derecho penal, como los que se suscitan entre el control social de conductas potencialmente lesivas y las construcciones dogmáticas contemporáneas. El Derecho Penal, debe permanecer a la vanguardia de dichos cambios y sucesos que impulsan a buscar nuevas fórmulas de solución o en su defecto a replantear las teorías con una visión enfocada directamente a esos cambios. La problemática que atañe a encontrar una adecuada solución para definir y delimitar los conceptos de autoría y participación en el Derecho Penal, debe ajustarse a los diferentes fenómenos globales y al control de las nuevas conductas que el legislador pretende evitar ante la amenaza de la norma Penal (Schüneman, 2002).application/pdfspaLa autoría y la participación en los delitos de tráfico de drogasmaster thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2maestría en derecho publicorepourl:https://repository.usta.edu.co