Mosquera Beltrán, Yésica NataliaMartins Barbosa, ValmaMurcia Fandiño, Jonathan StevenMontañez, Kimberly PatriciaHerrera Gómez, Diana PaolaBuitrago, Camila Alejandra2020-04-202020-04-202020-04-16Mosquera Beltrán, Y. N., Martins Barbosa, V., Murcia Fandiño, J. S., Montañez, K. P., Herrera Gómez, D. P. y Buitrago, C. A. (2020). Estudio para la gestión de residuos generados en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/22663La química ha contribuido enormemente al desarrollo actual del ser humano, no obstante, ha traído consigo impactos negativos al medio ambiente que dificultan el cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible. La Química Verde surge como alternativa a este impacto, y juega un papel importante en el desarrollo de nuevos los procesos químicos, pensado siempre en la prevención de los efectos adversos ocasionadas por las técnicas convencionales. Las instituciones de educación, desempeñan una función primordial en la implementación de los conceptos de Química Verde, ya que trascienden el conocimiento y conciencia hacia los futuros profesionales. En el presente proyecto, enmarcado en una relación interinstitucional con la Universidad Tecnológica Federal do Paraná, se pretender aplicar la Química Verde enfocado en el trabajo en microescala, a las guías de procedimiento experimental de laboratorios de la Universidad Santo Tomás, utilizados como escenarios de practica por la Facultad de Ingeniería Ambiental sede Villavicencio, como estrategia para cumplimiento de la normatividad legal vigente y los objetivos de desarrollo sostenible.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Estudio para la gestión de residuos generados en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, sede VillavicencioQuímicaRevolución verdeIngeniería químicaDesarrollo sostenibleLaboratoriosQuímica analíticaIngeniería ambientalhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02799Química verdeMicroescalaLaboratorios universitariosSistemas globalmente armonizadoApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)