Moreno Ortiz, Juan CarlosFonseca Martínez, Miguel AntonioPrada Rodríguez, Manuel LeonardoOrrego Echeverría, Israel ArturoPérez Jiménez, John AlejandroRengifo Ariza, Luis Eduardo2020-05-132020-05-132020Moreno, J. (2020). Tecnología, agencia y transhumanismo. Bogotá: Ediciones USTA.9789587822779http://hdl.handle.net/11634/23178La filosofía de la tecnología es uno de los campos teóricos de mayor relevancia actualmente, en correspondencia con la creciente influencia de las tecnologías en la vida de la humanidad. Este texto hace aportes específicos en este campo, en dos temas fundamentales: el problema de la agencia material de las tecnologías y el problema de la constitución tecnológica de la vida humana, debatido por el transhumanismo y el poshumanismo. En primer lugar, el estudio del problema de la agencia material de las tecnologías es muy importante en los análisis éticos, políticos o sociales en general, en los que de alguna forma se responsabiliza a las tecnologías de una acción, efecto, impacto, o riesgo para la vida humana, y se relaciona con preguntas como las siguientes: ¿los objetos y procesos tecnológicos se pueden comprender como agentes?,¿los únicos agentes son los seres humanos y las tecnologías son solo medios neutrales en los que se extiende esa agencia? En segundo lugar, el transhumanismo y el poshumanismo muestran situaciones concretas de análisis de las consecuencias particulares éticas, sociales y políticas de algunos tipos de agenciamientos materiales de las tecnologías, orientadas hacia el mejoramiento de las capacidades y las condiciones de la vida humana.1-137spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Tecnología, agencia y transhumanismoHumanismPhenomenologyPhilosophy of technologyTechnologyEpistemology of pedagogyCommunicative epistemologyHumanismoFenomenologíaFilosofía de la tecnologíaTecnologíaEpistemología de la pedagogíaEpistemología comunicativaLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00335