Hernández Barriga, Fabiola InésFonseca Ortiz, Lina MaríaFonseca Gómez, Lida RubielaCedeño Varela, CaterineCortés Gallego, MauricioRestrepo Restrepo, José ArturoGutiérrez Mora, Esther YureimyZambrano Carbonell, AlexCorrales Mejía, María Cristina2019-09-032019-09-032019Hernández, F., & Fonseca, L. (2019). Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: Apuesta por la calidad universitaria. Bogotá: Ediciones USTA.9789587822328http://hdl.handle.net/11634/18504La Universidad Santo Tomás emprendió en el año 2014 un camino de resignificación de su gestión curricular mediante la revisión de las fuentes conceptuales que inspiran el diseño y la actualización de los currículos de los programas académicos, y la metaevaluación de los docentes en sus distintas dimensiones: docencia, investigación y proyección social. Este proceso se realizó sin perder de vista el concepto de persona, a partir de tres ejes de comprensión y estudio: la gestión curricular de calidad en una universidad multicampus, la pedagogía problémica y la educación por competencias. La sistematización de esta experiencia de éxito busca presentar un aprendizaje real de gestión curricular y de concreción del modelo educativo pedagógico, servir de referente en lo concerniente a sentidos, comprensiones, fases y procedimientos que acompañan los procesos de mejoramiento de la calidad académica, y ser herramienta de análisis para quienes abordan el tema del currículo desde su gestión.1-157spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: Apuesta por la calidad universitariaQuality in education - ColombiaHigher Education - ColombiaEvaluation curriculumHigher Education ResearchMethodology in pedagogy - ResearchTeacher professional trainingCalidad en la educación - ColombiaEducación superior – ColombiaEvaluación curricularInvestigación en educación superiorMetodología en pedagogía - InvestigacionesFormación profesional de maestrosLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00047