Gómez Santos, Loyda LilySilva Villarroel, Ana LuciaZamora Escobar, Jairo Camilo2018-07-312018-07-312017Silva Villarroel, A. L., & Zamora Escobar, J. C. (2017). Propuesta de un modelo de transferencia de conocimiento para los procesos administrativos del programa de negocios internacionales de la USTA sede Villavicenciohttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12551En el contexto actual se evidencia el rol fundamental que juega el emprendimiento y el conocimiento en la promoción del desarrollo económico, supresión de niveles actuales de desempleo y la internacionalización de las organizaciones, Audretsch (2005). Por otro lado, las iniciativas U.E.E (Universidad – Empresa – Estado), son la tendencia en los últimos años como promotores de sistemas de innovación, Leydesdorff (2003). Tal y como lo plantea Argote (2000), surge la trasferencia de conocimiento cuando la experiencia práctica de una sección dentro de la organización tiene un impacto cualquiera en una sección distinta. Es decir, la transferencia de conocimiento se concreta cuando dentro de la organización existen canales que permiten compartir y replicar entre secciones buenas prácticas en aras de mejorar el desempeño; no obstante, también se puede dar transferencia de conocimiento de manera tácita sin que esto sea evidenciado por la otra secciónapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Propuesta de un modelo de Transferencia de Conocimiento para los procesos administrativos del Programa de Negocios Internacionales de la USTA sede Villavicenciomaster thesisConocimientoEducación superiorAdministración del conocimientoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TransferenciaInstitucionesKnowledge ManagementUniversidad Santo Tomásreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co