Figueroa Espinel, Julián FranciscoDíaz Ariza, Diana MarcelaAguilar Galeano, EstíbalizGarcía Castiblanco, Claudia PaolaCespedes Gil, Alcibiades Alirio2020-08-062020-08-062020-08Figueroa, J. F., y [otros cuatro autores] (S.F.) Efecto de los programas de apoyo a los negocios verdes en Colombia: estudio de la internacionalización, desempeño financiero, ambiental y organizacional Bogotá: Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/28961Desde el año 2012, Colombia tiene vigente el Plan Nacional de Negocios Verdes (PNNV), una iniciativa del gobierno que busca promover organizaciones que cumplan con la expectativa de tener criterios de sostenibilidad ambiental y social. De acuerdo al PNNV, la sostenibilidad ambiental es hoy un factor de competitividad empresarial al reposicionar el desafío ambiental como un desafío económico el cual, además, es una nueva exigencia de los mercados internacionales (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014). El PNNV definió apoyos, tanto de gobierno como privados, para incentivar el desarrollo de los negocios verdes en el país. Así, algunos de estos negocios han nacido o se han desarrollado contando con estos incentivos, otros noapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Efecto de los programas de apoyo a los negocios verdes en Colombia: estudio de la internacionalización, desempeño financiero, ambiental y organizacionalOrganizational performanceFinancial performanceEnvironmental performanceGreen BusinessInternationalizationSustainable developmentEnvironmental developmentEconomic developmentDesarrollo sostenibleDesarrollo ambientalDesarrollo económicohttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01329Desempeño organizacionalDesempeño financieroDesempeño ambientalNegocios verdesInternacionalizaciónFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado