Valencia Villamizar, DavidArias Pérez, Derly LilianaBarajas Murcia, Laura Andrea2017-08-082017-08-082017http://hdl.handle.net/11634/4476La presente investigación tiene como objeto, el estudio de los derechos económicos sociales y culturales (DESC) establecidos en el protocolo de San Salvador, entendido este como aquel mecanismo que garantiza la existencia de los mismos en Colombia, se observa detalladamente un caso en concreto sobre las empresas transnacionales, su existencia en Colombia y la trascendencia en el derecho sindical; haciendo énfasis en aquellos casos encontrados a lo largo del territorio nacional, que vulneran algunos de los derechos contemplados y protegidos por el protocolo. En el primer capítulo se analizara los indicadores de progreso del protocolo de San Salvador con el propósito de verificar y concretamente estudiar la justiciabilidad de los DESC en Colombia, se considerara el ejercicio de los derechos en la práctica, para ver cómo se introducen posibles condiciones formales o materiales necesarias para el reconocimiento judicial de ellos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Realidad o publicidad? Los Derechos económicos, sociales y culturales Vs empresas transnacionalesbachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos económios, sociales y culturalesEmpresas TransnacionaleVulneraciónPublicidadreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co