2025-02-052025-02-05http://hdl.handle.net/11634/62989En el marco del proyecto de investigación PIE 039 de la ECEDU- UNAD titulado “Diseño de una propuesta para formación de líderes de educación superior en gestión, diseño e innovación de procesos curriculares pertinentes a las necesidades del contexto nacional e internacional” Se utilizo una metodología descriptiva con etapas exploratoria, descriptiva, de sistematización y analítica siguiendo a Hurtado (2000). Lo cual permitió identificar que la accesibilidad web en la virtualidad evidenciando una transformación en las prácticas comunicativas en las cuales se presentan transformaciones que a través del análisis del tejido cultural del internet a partir del cual se configuraron como categorías conceptuales, estas fueron: ciberespacio y fronteras borrosas del saber, universalidad digital, superación de las brechas, escritura y acceso a internet y discurso científico, internet y las nuevas interconexiones.En el marco del proyecto de investigación PIE 039 de la ECEDU- UNAD titulado “Diseño de una propuesta para formación de líderes de educación superior en gestión, diseño e innovación de procesos curriculares pertinentes a las necesidades del contexto nacional e internacional” Se utilizo una metodología descriptiva con etapas exploratoria, descriptiva, de sistematización y analítica siguiendo a Hurtado (2000). Lo cual permitió identificar que la accesibilidad web en la virtualidad evidenciando una transformación en las prácticas comunicativas en las cuales se presentan transformaciones que a través del análisis del tejido cultural del internet a partir del cual se configuraron como categorías conceptuales, estas fueron: ciberespacio y fronteras borrosas del saber, universalidad digital, superación de las brechas, escritura y acceso a internet y discurso científico, internet y las nuevas interconexiones.No âmbito do projeto de investigação PIE 039 do ECEDU-UNAD intitulado "Desenho de uma proposta para a formação de líderes do ensino superior em gestão, desenho e inovação de processos curriculares relevantes para as necessidades do contexto nacional e internacional" foi desenvolvida uma metodologia utilizou-se as etapas descritivas exploratórias, descritivas, de sistematização e analíticas seguindo Hurtado (2000). O que permitiu identificar que a acessibilidade web na virtualidade evidenciando uma transformação nas práticas comunicativas em que se apresentam transformações que por meio da análise do tecido cultural da internet a partir do qual se configuraram como categorias conceituais, foram elas: ciberespaço e indefinição de fronteiras do conhecimento, universalidade digital, colmatando as lacunas, escrita e acesso à internet e ao discurso científico, a internet e as novas interconexões.application/pdfDerechos de autor 2022 Hallazgoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Web accessibility in virtuality, analysis of the cultural fabric of the internet and digital languageAccesibilidad web en la virtualidad, análisis del tejido cultural de internet y lenguaje digitalAcessibilidade web na virtualidade, análise do tecido cultural da internet e linguagem digitalinfo:eu-repo/semantics/article