Hernández Umaña, Bernardo Alfredo2018-04-052018-04-052017Hernández Umaña, B. A. (2017). Desarrollo y derecho al desarrollo: Desde el biocentrismo y el pensamiento complejo. Bogotá: Ediciones USTA.9789587820577http://hdl.handle.net/11634/11546Este libro aborda la discusión que equipara el desarrollo con el crecimiento económico y pretende, desde otras perspectivas y teorías, superar el discurso hegemónico y oficial del desarrollo; haciéndolo desde la complejidad de la “Comunidad de la Vida”. Entre tanto, el derecho humano al desarrollo ha sido estudiado con mayor ahínco desde una sola óptica, “el derecho internacional”. Con lo cual se ha dejado de lado la necesaria fundamentación ética que merece este derecho, a partir del nuevo concepto de biociudadanía, junto a la identificación de su núcleo esencial con miras a definirlo, desde su relación con la Madre Tierra y el Ser Humano, partiendo del pensamiento complejo para aportar una comprensión diferente del desarrollo, del derecho al desarrollo y su realización.1-423spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Desarrollo y derecho al desarrollo: Desde el biocentrismo y el pensamiento complejoLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00001Derechos humanosDesarrollo humanoFilosofía -- Ética