Calvete Girón, JulietaRodríguez, Diana MaríaArias Hernández, DorisOsorio Quimbaya, Leonardo AlfredoDussán, María Evita2017-08-022017-08-022015http://hdl.handle.net/11634/4412Analizar la incidencia del plan de desarrollo, la agenda de competitividad y productividad departamental 2011-2015 en la oferta educativa de Posgrados en el Departamento del Huila. Hablar de política pública y su incidencia en el sector educativo es hablar de cómo los estados vinculan su desarrollo económico y social a la formación de capital humano que a su vez será el encargado de hacer realidad, en el sector productivo, los programas y planes de desarrollo que se establezcan como parte fundamental para solucionar las necesidades propias de una nación o región y que garanticen el mejoramiento del nivel de vida de todos los ciudadanos. Para el desarrollo de la investigación se organizaron tres categorías de análisis, cada una con sus subcategorías y dimensiones. A la primera categoría corresponde la definición e interpretación de la concepción de política pública en el sector educativo, especialmente en la formación pos gradual, la segunda, tendrá en cuenta la Importancia del capital humano para el desarrollo económico de una región o país y la tercera abordará el tema de las agendas de competitividad propuesta en el plan de desarrollo del periodo 2011 – 2015 en el Departamento del Huilaapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Incidencia del plan de desarrollo departamental en la oferta educativa a nivel de posgrados en el Huilabachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Oferta educativaInnovación educativaCentro de Competitividad del DepartamentoUniversidadesreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co