Ariza Marín, Leidy JohanaArenas Ruiz, Liseth Verónica2023-12-152023-12-152023-11-23Arenas Ruiz, L. (2023). Estrategias de ganadería sostenible enfocadas en la adaptación al cambio climático, considerando necesidades y saberes de mujeres campesinas de la vereda San Antonio del municipio de Mapiripán, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/53237El presente proyecto aborda de manera integral la problemática principal, la cual tiene que ver con la brecha de género presente en el sector agroindustrial; en este caso, se trató netamente del sector de producción ganadera. El trabajo se realizó a través de un enfoque participativo que incluyó diarios de campo, entrevistas y encuestas semiestructuradas; este estudio se sumergió en la realidad de las mujeres campesinas residentes de la vereda San Antonio, reconociendo sus valiosos conocimientos y experiencias en la ganadería. Ante esto, para el desarrollo del diseño de la estrategia de ganadería sostenible, se planteó una metodología participativa basada en tres fases, a saber: la primera fase consistió en la recolección de fuentes secundarias, referencias y antecedentes; la segunda fase se basó en el desarrollo de cartografía social, diarios de campo y el diseño aplicativo de entrevistas y encuestas semiestructuradas para conocer y entender a profundidad las necesidades y los saberes de las mujeres campesinas residentes de la vereda San Antonio, con respecto a conceptos de cambio climático; por último, mediante elementos de planeación ambiental, enfocados en la recolección de datos de las anteriores fases y en procesos prácticos de campo se pudo llegar a la fase final, el proceso Design Thinking, que a través de un taller participativo permitió y promovió la empatía, la colaboración, la creatividad, la generación de ideas innovadoras y soluciones centradas en las necesidades y problemáticas evidenciadas durante las visitas de campo a las fincas evaluadas. Como resultado, se planteó el diseño de estrategia de ganadería sostenible con enfoque en el cambio climático, en relación con la participación activa del género femenino. El resumen general del proyecto revela un compromiso por comprender las desigualdades de género en la actividad de producción ganadera y proponer estrategias que no solo aborden los desafíos del cambio climático, sino que también empoderen y capaciten a las mujeres rurales y promuevan la equidad de género en un contexto agrícola crucial para la comunidad de Mapiripán, Meta. Este enfoque participativo y centrado en las voces de las mujeres campesinas enriqueció la investigación y contribuyó a la construcción de soluciones sostenibles y equitativas.The current project to be presented comprehensively addressed the main problem which concerns the gender gap present in the agro-industrial sector. In this case it was clearly the livestock production sector. Through a participatory approach that included field diaries, interviews and semi-structured surveys, this study immersed itself in the reality of peasant women living in the village of San Antonio, recognizing their valuable knowledge and experiences in livestock. Given this, for the development of the design of the sustainable livestock strategy, a participatory methodology was proposed based on three phases which are contemplated in: The first consisted of the collection of secondary sources, references and background; the second phase was based on the development of social cartography, field diaries and the application design of interviews and semi-structured surveys to know and understand in depth the needs and knowledge of the peasant women living in the village of San Antonio with respect to concepts of climate change. Finally, through elements of environmental planning which focused on the collection of data from the previous phases and practical field processes which allowed to reach the final phase being the Design Thinking process where through a participatory workshop allowed and promoted empathy, collaboration, Creativity, generation of innovative ideas and solutions focused on the needs and problems evidenced during the field visits in the evaluated farms. Whereas a final result the design of sustainable livestock strategy with a focus on CC was proposed. This is related to the active participation of the female gender. The overall summary of the project reveals a commitment to understanding gender inequalities in livestock production activity and proposing strategies that not only address the challenges of climate change, but also empower and train rural women and promote gender equality in a crucial agricultural context for the Mapiripan community, Goal. This participatory, voice-centered approach enriched the research and contributed to the construction of sustainable and equitable solutions.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Estrategias de ganadería sostenible enfocadas en la adaptación al cambio climático, considerando necesidades y saberes de mujeres campesinas de la vereda San Antonio del municipio de Mapiripán, MetaClimate ChangeGenderEnvironmental PlanningEquityRuralIngeniería ambiental - PlaneaciónDesarrollo sostenible - GanaderíaGanadería - Desarrollo sostenibleMujeres - GanaderíaTesis y Disertaciones académicasTrabajo de GradoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cambio climáticoGéneroPlaneación ambientalEquidadRuralreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co