Pinedo Méndez, Mario FedericoCamacho Páez, Leidy Katerine2023-10-052023-10-052023-10-05Camacho Páez, L. K. (2023). Desafíos de sostenibilidad y equidad: una evaluación crítica de la reforma pensional propuesta. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52603El artículo aborda los desafíos críticos que enfrenta el sistema de pensiones en Colombia, analizando el mismo desde un diagnóstico de sus problemáticas y deficiencias, los cambios sustanciales y puntos débiles en el sistema que produce el Proyecto de Ley No. 293 de 2023 “Cambio por la Vejez” así como las transgresiones a los principios de seguridad jurídica y buena fe para, finalmente, establecer unas recomendaciones en razón del proyecto de ley previamente mencionado. La alta informalidad laboral dificulta la cotización adecuada y la acumulación de fondos. Además, la cobertura limitada deja a muchas personas sin pensión en la jubilación, agravando la inequidad económica y la inseguridad financiera en la vejez. Se enfatiza la necesidad de reformas estructurales para mejorar la equidad, la gestión de recursos y la cobertura del sistema; se identifica también que la falta de transparencia en la administración de fondos y la distribución desigual de pensiones generan escepticismo y disparidades. La amenaza de insolvencia futura se deriva de factores como el envejecimiento poblacional y la insuficiencia de ahorros. El gobierno debe demostrar la viabilidad de la cobertura y rentabilidad de la reforma, asegurando a los colombianos que sus aportes estarán respaldados. El presente artículo presenta un diagnóstico de los desafíos del sistema actual y analiza el proyecto de Ley No. 293 de 2023 "Cambio por la Vejez", destacando cambios notables, desafíos y posibles consecuencias.The article addresses the critical challenges faced by the pension system in Colombia, analyzing it through a diagnosis of its issues and deficiencies, the significant changes and weaknesses in the system produced by the "Change for Old Age" bill, as well as violations of the principles of legal security and good faith, in order to finally provide recommendations regarding the aforementioned bill. High levels of informal labor make proper contribution and fund accumulation difficult. Furthermore, limited coverage leaves many individuals without pensions upon retirement, exacerbating economic inequality and financial insecurity in old age. The need for structural reforms to improve equity, resource management, and system coverage is emphasized. It is also identified that the lack of transparency in fund administration and the uneven distribution of pensions generate skepticism and disparities. The threat of future insolvency stems from factors such as population aging and insufficient savings. The government must demonstrate the viability of coverage and profitability of the reform, assuring Colombians that their contributions will be supported. This article presents a diagnosis of the challenges in the current system and analyzes the "Cambio por la Vejez" bill, highlighting notable changes, challenges, and potential consequences.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Desafíos de Sostenibilidad y Equidad: Una Evaluación Crítica de la Reforma Pensional PropuestaPension systemlabor marketpensionsinformal laborinsecurityDerecho PúblicoPensiones-ColombiaLey No. 293 de 2023Seguridad JurídicaTesis de maestríaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de pensionesmercado laboralpensionesinformalidad laboralinseguridad.reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co