Aguilar Bustamante, María ConstanzaRentería Pérez, EricoPeiró, José MaríaPeralta Gómez, María ClaudiaPulido Martínez, Hernán CamiloVesga Rodríguez, Juan JavierRosero Sarasty, Óscar MartínFang Alandette, Yuly PatriciaValencia Patiño, Ricardo AntonioMantilla, Fanny TeresaCastañeda Zapata, Delio IgnacioEnríquez Martínez, ÁlvaroDelgado Abella, Leonor EmiliaGarcía Álvarez, Claudia MaríaAcosta Riaño, Carlos AlbertoGarcía Rubiano, MónicaVélez Botero, HelenaGonzález Gutiérrez, Luis FelipeGiraldo Jaramillo, Javier VicenteGómez Barrios, Ingrid CarolinaSierra Castellanos, YolandaRodríguez, Jeimy AndreaGuecha, Yenny PatriciaHermosa Rodríguez, Ángelica MaríaSandoval E., MarithzaCaycedo E., ClaudiaBotero P., María M.López L., WilsonJavela Delgado, Lady GreyBotero Posada, María MercedesCruz V., Julio EduardoQuevedo Bermúdez, MartínCarvajal Marín, Luz MeryGarcía Álvarez, Claudia MaríaBotero Manzur, EduardoMejía López, Ana MaríaHuertas Hernández, Olga LucíaBurbano Valente, JohannaGómez, Irma YanethGonzález Herrera, Alvaro Giovanni2020-08-192020-08-192009Aguilar, M., & Rentería, E. (2009). Psicología del trabajo y de las organizaciones. reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá: Ediciones USTA.9789586315661http://hdl.handle.net/11634/29160En el campo de la psicología, una de las especializaciones que más ha evolucionado en los últimos años es la psicología del trabajo y de las organizaciones. Este libro constituye una obra pionera en Colombia que reúne las reflexiones y experiencias de investigación de psicólogos organizacionales de todo el país. Las experiencias individuales y colectivas en el complejo mundo laboral y sus correspondientes impactos son abordados por más de 40 psicólogos a lo largo de sus páginas1-690spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigaciónHuman ResourcesOrganizational psychologyPsychologyOrganizational behaviorRecursos HumanosPsicología organizacionalPsicologíaComportamiento organizacionalLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00328