Waked Machado, MauricioRincón Castellanos, Julian DavidVeloza Socha, Jhon Alejandro2021-04-072021-04-072018-02-01Rincón J y Veloza J (2018) Diseño arquitectónico del centro investigativo del ecosistema en la localidad de ciudad Bolívar Bogotá. Universidad Santo Tomás Tunja.http://hdl.handle.net/11634/33295El propósito de éste trabajo es el de dar a conocer nuestro proyecto de grado, para la facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, que tuvo desarrollo durante el segundo semestre del año 2017; este consistió en el diseño de un proyecto destinado exclusivamente a la conservación, protección, capacitación y concientización de la población que reside en la vereda de Quiba, de la ciudad de Bogotá, que fue solucionado desde el ámbito de diseño arquitectónico, sostenible y urbano. La propuesta arquitectónica a desarrollar es el CENTRO INVESTIGATIVO DEL ECOSISTEMA cuya estructura y espacio se adapten a las necesidades de la ciudad y de la comunidad para solucionar aspectos ambientales, sociales y económicos. Para cumplir éste objetivo se ha diseñado un equipamiento con temas ambientales como material que ayuda a la conservación del medio ambiente y reutilización de las aguas lluvias, para el riego de cultivos propuestos en la parte urbana del proyecto y así a la vez que integren conceptos de arquitectura sostenible. El centro investigativo del ecosistema (Eco-Quiba) se ubica en la localidad N° 19 denominada ciudad Bolívar en el sur de Bogotá. Es un equipamiento que cumple con diseños de espacios óptimos y adecuados para solucionar las necesidades de los estudiantes, practicantes y para la ciudad, haciendo parte del mejoramiento de sistemas ambientales como son la conservación y protección de los acuíferos existentes en la zona.El propósito de éste trabajo es el de dar a conocer nuestro proyecto de grado, para la facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, que tuvo desarrollo durante el segundo semestre del año 2017; este consistió en el diseño de un proyecto destinado exclusivamente a la conservación, protección, capacitación y concientización de la población que reside en la vereda de Quiba, de la ciudad de Bogotá, que fue solucionado desde el ámbito de diseño arquitectónico, sostenible y urbano. La propuesta arquitectónica a desarrollar es el CENTRO INVESTIGATIVO DEL ECOSISTEMA cuya estructura y espacio se adapten a las necesidades de la ciudad y de la comunidad para solucionar aspectos ambientales, sociales y económicos. Para cumplir éste objetivo se ha diseñado un equipamiento con temas ambientales como material que ayuda a la conservación del medio ambiente y reutilización de las aguas lluvias, para el riego de cultivos propuestos en la parte urbana del proyecto y así a la vez que integren conceptos de arquitectura sostenible. El centro investigativo del ecosistema (Eco-Quiba) se ubica en la localidad N° 19 denominada ciudad Bolívar en el sur de Bogotá. Es un equipamiento que cumple con diseños de espacios óptimos y adecuados para solucionar las necesidades de los estudiantes, practicantes y para la ciudad, haciendo parte del mejoramiento de sistemas ambientales como son la conservación y protección de los acuíferos existentes en la zona.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Diseño arquitectónico del centro investigativo del ecosistema en la localidad de ciudad Bolívar Bogotá.bachelor thesisUrban rehabilitationLandscape architectureSustainable developmentArchitectureRehabilitación urbanaArquitectura del paisajeDesarrollo sostenibleArquitecturaAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbRehabilitación urbanaArquitectura del paisajeDesarrollo sostenibleArquitecturarepourl:https://repository.usta.edu.co