Tapias Saldaña, Ángela CristinaOyuela Vargas, RaúlLobo Romero, Andrea CatalinaAcevedo Arango, Oscar FernandoGutiérrez de Piñeres, Carolina2020-07-172020-07-172020-07-15Tapias, Á. (2017). Justicia restaurativa en colombia: Aplicaciones desde la academia. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/28196La justicia restaurativa favorece la recuperación de las víctimas porque les posibilita dialogar con la persona trasgresora y recibir de ella acciones reparadoras, al tiempo que permite a la ofensora responsabilizarse de su delito (Bazemore y Umbreit, 2001). El presente estudio cualitativo de caso tuvo como objetivo aplicar estrategias de jr a tres mujeres condenadas en la reclusión de mujeres de Bogotá y a un grupo de jóvenes, estas personas personifican la representación de las víctimas y la sociedad; todos ellos participaron voluntariamente en el panel de reparación-prevención. Los testimonios de las mujeres condenadas fueron grabados en video para socializarlos y así multiplicar la acción preventiva-reparadora. Esta investigación encontró que las mujeres condenadas aceptaron su responsabilidad del delito, valoraron como positivo ser escuchadas por los jóvenes y que su testimonio se convirtiera en una forma de reparación-prevención, aunque es un desafío a futuro evaluar el efecto de esta reparación.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 6: Mujeres privadas de libertadJusticeLawRestorative justiceCriminal lawDerechoJusticiaJusticia restaurativaDerecho penalhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02666DerechoJusticiaDerecho penalGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.