Restrepo Guerrero, Héctor FabioJaimes Bautista, MónicaJaimes Moncada, Andrea MarcelaLópez Garavito, María MónicaSilva Delgado, María EsperanzaSilva García, Diana Carolina2017-09-072017-09-072015http://hdl.handle.net/11634/4812La deserción es el abandono de alguna actividad; en el campo de la odontología se refiere a que el paciente deja de asistir a los tratamientos, poniendo en riesgo no solo su salud bucal, sino su salud general; ya que éstas tienen una estrecha relación y a su vez alteran los aspectos psicológicos, sociales, estéticos y funcionales. Este estudio descriptivo de corte transversal, determinará las causas principales de deserción de los pacientes entre las edades de 16 a 60 años, que asistieron a la clínica integral del adulto II, III y IV en el periodo comprendido entre los años 2000-2014; los cuales abandonaron los tratamientos odontológicos ofrecidos por los estudiantes de la universidad Santo Tomás sede Floridablanca. Para lo cual se seleccionaron las historias clínicas de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, a los cuales se les aplicó una encuesta de dieciséis preguntas, realizada por vía telefónica, incluyendo nivel sociodemográfico, aspecto económico, calidad humana (relación odontólogo-paciente), calidad del tratamiento (complicación y retratamiento), aspectos psicológicos (miedo y ansiedad), otras causas tiempo e instalaciones físicas de las Clínicas Odontológicas.Desertion is the act of abandoning any activity. In the field of dentistry the term refers to the fact that the patient abandons the treatment, increasing the risk for the patient´s oral health and general health; since both of them are interrelated and it changes the psychological, social and aesthetic aspects. This cross sectional and descriptive study will determine the main causes of desertion of patients between 16 60 years old, who assisted the adult integral clinic II, III, and IV in the years 2000-2014. These patients abandoned the dental procedures offered by students of Santo Tomas University, campus Floridablanca. For this study, the clinic history of patients who fulfill the requirements of inclusion and exclusion were selected. A phone interview were applied, and the inquest consisted of 16 items including sociodemographic level, socioeconomic status, human quality, treatment quality (complications and retreatment), psychological aspects (fear and anxiety), other reason, time, and at the dentistry clinics´s physical plant.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Causas más frecuentes de deserción de los pacientes a las clínicas odontológicas de la universidad Santo Tomás sede Floridablanca entre los años 2000 al 2014bachelor thesisConsultorios odontológicosSalud oralSalud públicaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PacientesDeserciónTratamientoClínicas odontológicasreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co