Medina Panqueva, Ángela MaríaPatiño Cardona, Valentina2018-02-272018-02-272018Patiño Cardona, V. (2018). Incidencia de la igualdad como principio de la función administrativa en la contratación de las empresas de servicios públicos mixtashttp://hdl.handle.net/11634/10639Un asunto problemático en el estudio de la contratación de las entidades públicas, que ha dado lugar a la interpretación de las normas que lo rigen, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, es el que atañe al régimen contractual de las denominadas empresas de servicios públicos mixtas (En adelante ESP Mixtas), como quiera, que pese a que el legislador, con fundamento en la Constitución Política de 1991, estableció que su contratación se sujeta al derecho privado, el mismo legislador decidió posteriormente, que le son aplicables principios de función administrativa, lo que implicó el surgimiento de tensiones entre el derecho privado y el derecho público y, en consecuencia, una marcada dificultad para determinar cuál es el alcance de la aplicación de dichos principios y cómo limitan la libertad contractual de las empresas mencionadas. Lo que tal y como lo señala Montaña (2003a) ha valido para que se considere que “el panorama jurídico positivo del régimen de los contratos en los servicios públicos, se caracterice con una expresión: confusión” (p.5). Esa dualidad en el régimen envuelve conflictos en la contratación de las ESP Mixtas, dado que puede tener interpretaciones diferentes por parte de los operadores de la actividad contractual, los organismos de control y los jueces, al no existir una línea completamente clara de las acciones que deben llevarse a cabo dentro de la actividad contractual para cumplir con los principios de la función administrativa, con efectos algunas veces restrictivos de la competencia en un mercado abierto a la participación de empresas completamente privadas, en teoría no obligadas a aplicarlos, o por el contrario, vulneradores de los mencionados principios al desconocer su contenido y alcance. Es por ello que se hace necesario un estudio para determinar el alcance que el principio de igualdad tiene en la contratación de las ESP Mixtas en Colombia y contribuir con aportes críticos al respecto, como quiera que no existe una posición desarrollada ni consolidada acerca de las limitaciones que el mismo le impone a esta clase de empresas. Esta investigación pretende contribuir a la generación de conocimiento relevante al área de estudio, objetivo que pretende abarcarse mediante el uso de fuentes normativas, doctrinales y jurisprudenciales, nacionales y de derecho comunitario, que permitan soportar el examen de temáticas, tales como (i) el régimen especial de las empresas de servicios públicos en el contexto constitucional y legal Colombiano, (ii) aspectos relevantes de las relaciones contractuales sometidas al derecho privado, (iii) los prestadores de servicios públicos en el derecho comunitario y (iv) el alcance de la igualdad como principio de la función administrativa en el específico contexto de las ESP Mixtas en el derecho Colombiano. Para hacerlo se ha llevado a cabo un proceso investigativo de tipo teórico, desarrollado con una metodología deductiva con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y propositivo. Para la obtención, ordenación y análisis de los datos necesarios para analizar el problema planteado se ha utilizado la técnica documental revisando el contenido de la ley, las posiciones jurisprudenciales y lo señalado por la doctrina, para, finalmente, fijar un criterio propio sobre el particular, permitiéndonos afrontar esta investigación sistemáticamente para llegar a la resolución del problema jurídico propuesto a través del desarrollo de una postura crítica.The contractual arrangements for mixed public services (hereinafter 'Mixed ESP's') have been problematic, even theoretical and practical, because of the dual interpretation of the rules applicable to such entities. That problem is based on the different rules provided by the Colombian legislator, whom, based in the 1991 Political Constitution, determined that the contractual rules for such entities will be governed by private law, but also, in a posterior rule, obliged to those entities to comply with the principles of the administrative function. This discordance implied some tensions between private law and public law, and, consequently, a marked difficulty in determining the rule that must be applied in a case, and how the application of this kind of principles can limit the Mixed ESP’s contractual freedom. Montaña (2003a) pointed that "the positive legal landscape of the public service contracts regime is characterized by an expression: confusion" (p.5). This ambiguity generates conflicts on the Mixed ESP’s contractual rules, because of the different interpretations that the operators, control organisms and judges could make, for the lack of clarity about the comply of the principles of the administrative function. The above can restrict the participation of private companies in an open market, whom, theoretically, do not have to comply with the principles, or conversely, infringing those principles by not applying his content. Consequence of behind lines, is necessary a study to determine what is the content of equality principle, in the context of Colombian Mixed ESP’s contractual rules, for contribute with critical concepts, as there is no unified position or one interpretation about the limits that this equality principle enforce to such companies. This research aims to contribute with relevant knowledge in this area, objective that will be achieved using normative, doctrinal and jurisprudential, national and international sources, that allow to support subjects such as (i) the Colombian special rules for public service provider companies, in a constitutional and legal context, (ii) relevant points about the private law contractual relationships; (iii) the public service provider companies in the international law context, and (iv) the scope of the equality as an administrative function principle, in the Colombian 'Mixed ESP's' context. To achieve this purpose its developed a deductive methodology among a descriptive and propositional qualitative approach. The documentary technique has been used to obtain, ordinate and analyze the data for the interpretation of the problem, reviewing the content of the law, jurisprudence and doctrine, settling an own criterion, for solving, with a critical posture, the proposed juridical problem.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Incidencia de la igualdad como principio de la función administrativa en la contratación de las empresas de servicios públicos mixtasmaster thesisMixed public service companiesAdministrative functionCompetition freedomEquality principleContractual rulesSpecial regimePublic utilitiesAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00119http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Empresas de servicios públicos mixtasFunción administrativaLibre competenciaPrincipio de igualdadRégimen contractualRégimen especialServicios públicos domiciliariosreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co