Castro Ramírez, Cindy JouliethRuiz González, JohannaOspino, NathalyTraslaviña Espitia, Patricia2020-09-092020-09-092020-09-07Castro Ramírez, C., Ruiz González, J., Ospino, N.,& Traslaviña Espitia, P .(2020).Panel Internacional de expertos en Actividad Física para la Salud Ciclo: Actividad Física en casa. El juego en casa para mantener activos a nuestros niños, niñas y familias.Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/29724El juego en casa para mantener activos a nuestros niños, niñas y familias, socializó las reflexiones y contextualización de los beneficios del juego durante el confinamiento, su vivencia plena en marco de la practica recreativa de las familias y algunas experiencias aplicadas como: Saltar en la cama, romper las reglas para jugar en la casa durante la cuarentena y el Festival de juegos en casa. El confinamiento, que ha desencadenado la pandemia del COVID-19, ha generado un punto de encuentro entre los niños y niñas con sus padres y familias, en el cual, el juego se convierte en una práctica de actividad física recurrente que beneficia la salud física, emocional y social; resignificando así el sentido del juego desde las posibilidades de ser y estar en la experiencia genuina de la práctica recreativa que nos invita al disfrute desde la dimensión lúdica como actitud ante la vidatext/xmlAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Panel Internacional de expertos en Actividad Física para la Salud Ciclo: Actividad Física en casa. El juego en casa para mantener activos a nuestros niños, niñas y familiasGameLockdownCOVID-19ChildhoodFamilyhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01657JuegoConfinamientoCOVID-19InfanciaFamiliaGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicos