Chía Suárez, María Ana MartinaBohórquez Vargas, Laura Yurley2018-02-222018-02-222017http://hdl.handle.net/11634/10580La elaboración del presente trabajo tiene como intención primordial, realizar un análisis sobre la política fiscal que tienen en la actualidad, las instituciones educativas dedicadas a prestar el servicio de educación primaria y secundaria en Colombia. Toda vez, que la educación ha sido considerado como un derecho, y un servicio que puede ser prestado por particulares, nace la inquietud en la autora, de conocer cuáles son los beneficios que ofrece el Estado a quienes decidan coadyuvar en la formación de niños y adolescentes en el respeto, los derechos humanos, la paz, la democracia, la recreación, el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. Por tal motivo, en el trabajo presentado a continuación se recopila información acerca de los requisitos legales, impuestos aplicables, beneficios tributarios, ingresos, rentabilidad y valor del impuesto de renta pagado por las instituciones educativas pertenecientes al sector privado en nuestro país.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Análisis de la política fiscal de las instituciones de educación primaria y secundaria pertenecientes al sector privado en Colombiabachelor thesisPolítica fiscalHacienda públicaImpuestosDeducciones de impuestosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2020.00106http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Política fiscalBeneficios tributariosreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co