Zimmermann, LauraNeu, Tomás2020-12-042020-12-042020-12-04Zimmermann, L. & Neu, T. (2018). Segunda parte experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 5. El borde urbano: límite virtual sobre la fragilidad rural. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 123-156 Tunja: Ediciones USTA. Repositorio - Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/31071La temática de este escrito considera tres asuntos conexos: las centralidades y periferias; el paisaje intermedio, y el borde urbano. Temas que se toman de la mano, pero no se aman; no conversan y mucho menos se miran. Convergen y conviven entre sí. En esa convivencia, contextualizan y generan disimilitudes, y establecen una espacialidad común: el crecimiento urbano que genera ocupación del territorio, produce desarraigos y segregación social, transgrede contra la sostenibilidad y el medio ambiente. De igual manera, ilustran funcionalidades que promueven el desarrollo y suscitan dinámicas sobre lo político, económico, social y cultural; narrativas y hechos concretos del devenir, de lo urbano y de sus habitantes. Mientras que las centralidades se ven deterioradas, discursos urbanos arremeten contra la periferia considerada como la menos favorecida debido a su lejanía a los centros de producción; es sinónima de asentamientos informales, déficit de bienes y servicios, y movilidad compleja y deficiente. Su localización alejada de administraciones centrales sobrepasa los límites virtuales establecidos, y arremete contra suelos rurales en ocasiones no aptos para ser habitados. Espacio público y equipamientos colectivos precarios, y en ocasiones insuficientes o mal administrados coaccionan múltiples problemáticas sociales (Moreno y Rubiano, 2014).application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 5. El borde urbano: límite virtual sobre la fragilidad ruralInterdisciplinary StudiesEnvironmental ConflictThe Environment in Post-ConflictSustainability -- ColombiaEnvironmentEnvironmental Public Policyhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01700Estudios InterdisciplinaresConflicto ambientalEl medio ambiente en el posconflictoSostenibilidad -- ColombiaMedioambientePolítica pública ambientalGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.