Osorio Trujillo, Jaime EnriqueEstupiñan Eugenio, FredyCorrea Sánchez, EdgarOrtegón Camargo, ÉdisonBlanco Ibáñez, Félix Mauricio2017-08-172017-08-172017http://hdl.handle.net/11634/4618Para aplicar el estudio de mercado del síndrome de burnout se aplicaron lo siguientes objetivos Identificar el nivel de conocimiento que tienen los directivos de diferentes instituciones y/o empresas, reconocer si se da la aparición de síndrome de burnout en diferentes instituciones y/o empresas, y el manejo que se ha dado al mismo, y Conocer el concepto que tienen los directivos de diferentes instituciones y/o empresas respecto al síndrome de burnout en sus empleados. En el presente trabajo se pretende exponer la incidencia del síndrome de Burnout en varias empresas de los departamentos de Santander y Boyacá, encontrando el desconocimiento de los directivos y trabajadores hacia el síndrome, así como la baja prevención del mismo; por lo cual se llega a recomendar el requerimiento de profesionales especializados que puedan abordar el síndrome desde su divulgación, identificación, prevención y tratamiento, con el fin de aumentar la calidad de vida de los empleados y mejorar la productividad empresarial. La metodología de este trabajo a desarrollar consiste en un estudio cualitativo, descriptivo, no probabilístico a conveniencia, en dónde se seleccionaron Gerentes, directores, y coordinadores de Talento Humano de 27 empresas ubicadas en los municipios de Bucaramanga, Málaga, Soata y Duitama.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Estudio de mercado sobre el conocimiento del síndrome de burnout aplicado a la productividad empresarialbachelor thesisPsicología del trabajoEstrés en el trabajoSatisfacción en el trabajoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Síndrome de burnoutrepourl:https://repository.usta.edu.co