Solorzano Garavito, Carlos RobertoHuertas Díaz, OmarGomez Jaramillo, AlejandroEstupiñan Carvajal, Fidalgo Javier2018-02-192018-02-192018Estupiñan Carvajal, F. J. (2018). La punibilidad del dolo eventual frente al dolo directo en Colombia: fundamentos dogmáticos y jurídicos para su disminuyentehttp://hdl.handle.net/11634/10556El documento tipo tesis de Maestría aborda el artículo 22 de la Ley 599 de 2000 que estable en Colombia la figura del dolo, normativa que diferencia entre dolo directo y eventual pero dejando la misma punibilidad para ambos, no obstante a que la dogmática penal señala que el contenido del injusto presente en el dolo eventual es de menor grado que el del dolo directo, tensión jurídica que lleva a proponer la siguiente pregunta: ¿Resulta procedente para el Derecho Penal nacional pensar en una disminuyente de la punibilidad del dolo eventual frente al dolo directo?, defendiéndose que sí, toda vez que el dolo eventual debe ser tipificado respetando el "Derecho Penal Constitucional" que acoge el sistema de penas internoapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La punibilidad del dolo eventual frente al dolo directo en Colombia: fundamentos dogmáticos y jurídicos para su disminuyentemaster thesisColombia. Constitución política (1991)Criminal intentLawColombia. Constitución Política, 1991Dolo (Derecho Penal)DerechoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00169M.D.Pe. E82pu 2018http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ColombiaConstituciónDerecho PenalDolo EventualPunibilidadDisminuyenterepourl:https://repository.usta.edu.co