Castiblanco, SergioAvila, Lorena2020-04-022020-04-022020-04-01Avila Mondragon, N. L. (2020). Estudio de Factibilidad para la producción y comercialización de cebada cervecera en la asociación lechera y agropecuaria de Suesca. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/22320En el país la producción de cebada cervecera es insuficiente para cubrir la demanda, puesto que el consumo nacional de este producto para el año 2015 fue de 267.311 toneladas, situación que se ha acentuado en los últimos años generando un incremento de las importaciones según la Federación Nacional de Cereales y Leguminosas – FENALCE, por ello el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las Gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá y representantes de la empresa Bavaria S.A., realizaron una alianza en el marco del proyecto Colombia siembra, que tiene como objetivo reactivar el cultivo de cebada en el Altiplano Cundiboyacense, cuya apuesta es alcanzar 30.000 hectáreas sembradas para el año 2021 con destino a la elaboración de la cerveza “Club Colombia Siembra” hecha con cebada 100% nacional (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016), consolidándose el cultivo de este cereal como una producción creciente, fuerte y tecnificada en el sector agrícola.application/pdfEstudio de factibilidad para la producción y comercialización de cebada cervecera en la asociación lechera y agropecuaria de Suesca.bachelor thesisbrewery barleyMarketingProyecto de empresaCebadaSegmentación del mercadoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cebada cerveceraEstudio de factibilidadProducciónrepourl:https://repository.usta.edu.co