Monsalve Pulgarín, Luis Carlos2016-03-282017-02-152017-06-242016-03-282017-02-152017-06-242015https://hdl.handle.net/11634/852El espacio público está representado por una gran plazoleta al ingreso del proyecto rodeada por el banco agrario y la estación de policía. Además se conecta directamente el edificio con el parque principal. Al concejo se le da un gran atrio al ingreso donde se llevan a cabo las sesiones y reuniones de los concejales y el alcalde. A lo largo de todo el proyecto arquitectónico se van delegando las diferentes dependencias en donde la del alcalde queda en lo más alto del proyecto y con vista hacia el parque principal. Para proteger los lados más vulnerables hacia el sol en las fachadas oriental y occidental y debido a que la temperatura es muy elevada en el municipio se diseño una piel alrededor de todo el edificio para brindar un mayor confort a sus asistentes y una identidad cultural con sus pobladores ya que en estos módulos está representado de manera simbólica la recolección del cultivo de la palma de aceite. Para que el edificio quedara implantado con el municipio en su diseño se puede observar que estáapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Edificio para la Alcaldía De San Alberto Cesarbachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AlcaldíaSan Alberto CesarDiseño arquitectónicoDiseño de planosreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co