Pérez Mantilla, Juan CarlosCarrascal Ibáñez, Martha CeciliaMontes Ibarra, Jesús Alberto2018-08-312018-08-312018http://hdl.handle.net/11634/12947Las organizaciones de todo tipo y tamaño enfrentan factores e influencias, internas y externas, que crean incertidumbre sobre si ellas lograran o no sus objetivos. El efecto que esta incertidumbre tiene en los objetivos de una organización es el “Riesgo” (NTC-ISO31000, 2009). Todas las actividades de una organización implican riesgo. Las organizaciones deben gestionar el riesgo mediante su identificación y análisis y luego evaluando si el riesgo se debería modificar por medio del tratamiento del riesgo con el fin de satisfacer los criterios del Riesgo. A través de este proceso, las organizaciones se comunican y consultan con las partes involucradas, monitorean y revisan el riesgo y los controles que lo están modificando con el fin de garantizar que no se requiere tratamiento adicional del Riesgo (NTC-ISO31000, 2009). Así mismo en Colombia se han expedido normas que las entidades públicas y privadas deben atender y dar cumplimiento en relación con la búsqueda de minimizar el riesgo en el sector financiero, dentro de ellas se encuentra la Constitución Política de Colombia (Art. 335).application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Sistema de administración de riesgo de liquidez (SARL) para el fondo de ahorros de profesores y empleados de la Universidad Francisco de Paula Santanderbachelor thesisLiquidezEconomíaPolítica monetariaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2020.00120http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de riesgo de liquidezreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co