Ricardo Calzadilla, Patricia Ilse2020-07-032020-07-032020-07-02Patiño, F. (2019). La enseñanza de las humanidades en la educación superior desde un contexto para la paz. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/27730Después de guerras, revoluciones, conflictos armados, las sociedades donde estas situaciones acontecen deben sanar su espíritu unificando el tejido social. Para ello, pensadores de todas las épocas han considerado la educación como el caudal, que, orientado coherentemente con la realidad nacional, puede permitir superar las contradicciones económicas, políticas y sociales de los países. Desde esta perspectiva, la educación para la paz no puede ubicarse en una etapa o nivel de estudios puntual, ni su calidad debe ser diferente según el estrato social al que vaya dirigida. A todo el sistema educativo, desde la primera enseñanza hasta los estudios de posgrado, le corresponde estar articulado en pro de la construcción de una nueva realidad. Asumir de manera fragmentada estrategias para una educación para la paz determinaría la repetición de fenómenos como la exclusión, la violencia, la falta de igualdad y de oportunidades.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Parte 2: Educación para la paz. Capítulo 3: Propuestas de educación para la paz en el contexto latinoamericanoArmed conflictPeace processPeace AgreementsPhilosophy of higher educationPeace educationConflicto armadoProceso de pazAcuerdos de pazFilosofía de la Educación superiorEducación para la pazhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00519Conflicto armadoProceso de pazAcuerdos de pazGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.